Portal de Libros Cidepro Editorial
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro
es-ESPortal de Libros Cidepro EditorialProcesos de aprobación de crédito: efecto sobre los costos en las entidades financieras
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/127
<p style="text-align: justify;">Hoy por hoy existen muchísimas COAC dentro del Ecuador, las cuales han ido ganándose la confianza de los usuarios bancarios, y esto es debido a que el cooperativismo llega a muchos sectores populares en donde las entidades bancarias no llegan, ofreciendo oportunidades financieras rápidas, seguras y efectivas. El objetivo de la presente investigación, es analizar los procesos de aprobación de crédito y su efecto sobre los costos en las entidades financieras específicamente las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 de la provincia de Pichincha en el cantón Quito. La metodología aplicada se trata de una estructurada en un enfoque cuantitativo y cualitativo, con una investigación de campo y documental, a través de un diseño descriptivo y exploratorio, fundamentada en un análisis de diseño no experimental, lo que permitió examinar y obtener la información de las COAC del segmento dos. Se obtuvieron resultados a través de encuestas aplicadas a trabajadores y gerentes de las distintas cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas, mostrando que aun cuando estas entidades han tratado de dar cumplimiento a las normativas y políticas internas, se ha generado un decrecimiento financiero producto de la desaceleración económica del país. Se concluyó que se deben fortalecer las normativas, la capacitación del personal, así como una observación más directa sobre la impertinencia que tienen los costos de agencia sobre los procesos de crédito.</p>Gissela Alexandra Arcos NaranjoTito Santiago Yaguana EncaladaGari Bienvenido Santos LoorSara Isabel Guerrero TorresNilba Priscila Feijó CuencaPráxedes América Montiel Díaz
Derechos de autor 2023 Gissela Alexandra Arcos Naranjo, Tito Santiago Yaguana Encalada, Gari Bienvenido Santos Loor, Sara Isabel Guerrero Torres, Nilba Priscila Feijó Cuenca, Práxedes América Montiel Díaz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-08-162023-08-16La madurez digital en los ámbitos privados y públicos de hispanoamérica
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/126
<p style="text-align: justify;">A partir del año 2013, se acuña el término “Industria 4.0” en Alemania, esta denominación se da a todas las empresas que comienzan a utilizar en su proceso productivo, tecnologías disruptivas o innovadoras como: la robótica, la inteligencia artificial, la big data, la impresión 3d, la realidad virtual, la realidad aumentada y más. Entonces a este nuevo grupo de tecnologías se las denomina “Tecnologías 4.0”.</p>Gustavo Eduardo Fernández VillacrésFreddy Patricio Baño NaranjoGiovanny Edison Naranjo ParedesLuz María Baño Naranjo
Derechos de autor 2023 Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Freddy Patricio Baño Naranjo, Giovanny Edison Naranjo Paredes, Luz María Baño Naranjo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-192023-06-19La Responsabilidad Social Empresarial y su relación con la productividad de las Pymes en el Ecuador
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/120
<p>El concepto de responsabilidad social ha evolucionado rápidamente, presentando un interés significativo en prácticas responsables, cuidando la reputación de las empresas. No obstante, con la implementaciónde las acciones que engloba para una empresa poner en práctica la responsabilidad social se busca encontrar una relación con el rendimiento de aquellas empresas que se encuentran dentro de las 10 mejores del Ecuador según el estudio Merco.</p>Gissela Alexandra Arcos NaranjoJohanna Rosalí Reyes ReinosoJosé Patricio Muñoz MurilloOscar Aníbal Gómez Cabrera
Derechos de autor 2023 Gissela Alexandra Arcos Naranjo, Johanna Rosalí Reyes Reinoso, José Patricio Muñoz Murillo, Oscar Aníbal Gómez Cabrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-162023-06-16Morbilidad materna extremadamente grave (near miss) y mortalidad materna
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/123
<p>La muerte materna es un problema de salud pública crítico, ya que cada año 23.000 mujeres aproximadamente fallecen a<br>causa de las complicaciones en el embarazo o parto, lo que conlleva a consecuencias sociales y económicas muy serias ya que la muerte de la madre reduce la supervivencia del recién nacido, disminuye el desempeño escolar de los niños sobrevivientes y representa una pérdida de la productividad económica y de los ingresos familiares.</p>Katherine Correa AsanzaKarla Jazmín Alvarado VillegasCarlos Emilio Paz Sánchez
Derechos de autor 2023 Katherine Correa Asanza, Karla Jazmín Alvarado Villegas, Carlos Emilio Paz Sánchez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-04-142023-04-14Bondades de la Matricaria Chamomilla (manzanilla) y Urtica Urens (ortiga) como diurético
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/125
<p>Los diuréticos son medicamentos que se utilizan para mejorar o incrementar el volumen de excreción urinaria, estos actúan<br>directamente sobre el sistema renal. Existe, una gran cantidad de fármacos sintéticos utilizados con este fin, una considerable parte de la población recurre a decocciones, infusiones y extractos de plantas medicinales para aliviar esta dolencia, estos saberes han sido transmitidos de generación en generación a partir de un enfoque etnobotánico.</p>Glenda Marcela Sarmiento TomaláPilar Asunción Soledispa CañarteZoraida Del Carmen Burbano GómezMaría De Lourdes Puig San Andrés Puig San Andrés
Derechos de autor 2023 Glenda Marcela Sarmiento Tomalá, Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Zoraida Del Carmen Burbano Gómez, María De Lourdes Puig San Andrés Puig San Andrés
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-03-282023-03-28Salmonella y Escherichia Coli: Procesos e infecciones en el expendio de camarones
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/117
<p style="text-align: justify;">El camarón blanco (<em>Litopenaeus vannamei</em>), es un crustáceo originario de las costas orientales del Océano Pacífico, desde México por Centro y Sudamérica hasta Perú. De acuerdo con los registros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde el año 1998 su uso en acuicultura incrementó de manera exponencial siendo actualmente una de las especies de invertebrados marinos más cultivados del mundo. El camarón grande, mide 23 cm de longitud total. Con un contenido alto en proteínas, bajo en grasas perjudiciales y altamente en omega 3. Es fuente de calcio, yodo, zinc, selenio, potasio y fósforo, entre otros. También de vitamina B12 y vitamina E.</p> <p style="text-align: justify;">De acuerdo a la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), en una publicación de diario El Comercio, Ecuador se consolidó como el segundo mayor exportador de camarón a escala global después de India, además, según el III Censo Nacional Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la principal especie de camarón que Ecuador produce es el Litopenaeus vannamei.</p> <p style="text-align: justify;">La <em>Salmonella</em> y la <em>Escherichia coli</em>, son bacterias; que puede incidir en los camarones frescos congelados los cuales generan un riesgo para la salud de las personas una vez que son consumidos.</p> <p style="text-align: justify;">Las bacterias llamadas <em>Salmonellas</em> son más conocidas por provocar gastroenteritis, suele suceder después de comer alimentos contaminados con salmonella, estas bacterias también pueden causar otra variedad de trastornos, tales como: Inflamación de las membranas cerebrales o de la médula espinal (meningitis) e inflamación de huesos (osteomielitis).</p> <p style="text-align: justify;">Algunos tipos de Escherichia coli se consideran inofensivos y son parte del tracto intestinal sano, existen otros denominados patógenos los cuales pueden causar enfermedades tales como; gastroenteritis, infecciones urinarias, enfermedades respiratorias e infecciones del torrente sanguíneo. Los tipos de Escherichia coli que pueden ocasionar enfermedades se propagan a través del agua o en los alimentos contaminados y del contacto con animales o personas.</p> <p style="text-align: justify;">La investigación para la realización de la presente obra consiste en comprobar la calidad del camarón que se comercializa en el mercado Municipal Gómez Rendón de la ciudad de Guayaquil, analizando mediante análisis microbiológicos y bioquímicos, la presencia o ausencia de las bacterias <em>Salmonella</em> y <em>Escherichia coli</em>.</p>Giomara Margarita Quizhpe Monar
Derechos de autor 2023 Giomara Margarita Quizhpe Monar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-03-222023-03-22Marketing digital para las Pymes de Tungurahua
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/116
<p>Según American Marketing Association (2017), el marketing es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público en general con el comercializador a través de la información. La información se utiliza para identificar y definir oportunidades y problemas, generar, perfeccionar y evaluar acciones, supervisar el rendimiento y mejorar la comprensión del proceso en su conjunto. Identifica la información necesaria para abordar estas cuestiones, desarrolla un método para la recopilación de información, gestiona y aplica el proceso de recogida de datos, examina los resultados y comunica las conclusiones y sus implicaciones.</p>Gissela Alexandra Arcos NaranjoGustavo Eduardo Fernández VillacrésJosé Luis Vásconez SalazarFreddy Giovanni Zúñiga Vásquez
Derechos de autor 2023 Gissela Alexandra Arcos Naranjo, Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, José Luis Vásconez Salazar, Freddy Giovanni Zúñiga Vásquez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-03-212023-03-21Beneficios de la leche de cabra
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/124
<p style="text-align: justify;">Las interrelaciones del hombre con su entorno animal a través del tiempo, surge del aprendizaje de aquellos beneficios y propiedades que los animales nos proporcionan, y que gracias a nuestros ancestros han dejado evidencias reales sobre el consumo de leche generando grandes aportes nutritivos en la humanidad, constituyendo una alternativa viable y de bajo costo para prevenir enfermedades crónicas como la osteoporosis, en la que su tratamiento tiene un elevado costo económico.</p>Glenda Marcela Sarmiento TomaláLeonardo Andrés Vargas PríasZoraida del Carmen Burbano GómezPilar Asunción Soledispa CañarteFernando Bladimir Lara MataCatherine Estefanía Peña Bastidas
Derechos de autor 2023 Glenda Marcela Sarmiento Tomalá, Leonardo Andrés Vargas Prías, Zoraida del Carmen Burbano Gómez, Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Fernando Bladimir Lara Mata, Catherine Estefanía Peña Bastidas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-03-202023-03-20Calliandra de Ecuador y Venezuela
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/128
<p style="text-align: justify;">El conocimiento de las especies que conforman la flora de un país es fundamental para programar estudios futuros sobre ellas, y en particular, la elaboración de planes para su conservación. En el caso que nos ocupa, el conocimiento de un grupo de plantas pertenecientes a Leguminosae, considerada mundialmente la tercera familia más importante por su número de especies y por su utilidad, lo es aún más. Dentro de Leguminosae, el género Calliandra Benth, si bien no posee especies comestibles, contiene especies muy vistosas por sus inflorescencias que las hacen muy ornamentales. Además, por la condición siempre verde de su follaje y su copa aplanada, algunos de sus taxones son cultivados para sombra en parques y avenidas. Adicionalmente, tales especies son componentes importantes de varios tipos de bosques tropicales de América. Todo esto indica la importancia de conocer y conservar los representantes de este bello género de plantas.</p> <p style="text-align: justify;">En este libro la Dra. Sirli Leython nos presenta las especies de Calliandra no solo de un país, sino de dos: Ecuador y Venezuela. Nos muestra que estos dos países comparten cuatro especies y una variedad de dicho género, que el mismo está representado por nueve especies y dos variedades en Ecuador, y por 19 especies, nueve variedades y tres formas en Venezuela.</p>Sirli Leython Chacón
Derechos de autor 2023 Sirli Leython Chacón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-272023-02-27Arquitectura de servidores voip basado en raspberry pi: estudio del comportamiento en redes móviles de servicios distribuidos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/109
<p style="text-align: justify;">La sociedad contemporánea avanza vertiginosamente gracias a las bondades que el internet ofrece de entre las cuales se destacan la agilidad y adaptabilidad de las telecomunicaciones que contribuyen al desarrollo tecnológico-científico del país; hoy en día el Ecuador está pasando un proceso de actualización, renovación e innovación en los gestores telefónicos bajo el direccionamiento de mejorar sus capacidades, disminuir costos e incursionar en el uso de nuevos equipos o medios que permitan potenciar los sistemas telefónicos vigentes; es por ende que se enfoca en la utilización de Raspberry Pi como servidor de VoIP configurado con software libre (Linux: Asterisk y Elastix) para describir su comportamiento al ser implementado bajo condiciones controladas según los estándares actuales; además servirá para solucionar los problemas en la red Wifi de la facultad de Ingeniería Electricidad y Computación de la Escuela Superior Politécnica del litoral.</p>Carlos Julio Soto ValleGustavo Eduardo Fernández VillacrésGaluth Irene García CamachoDalia Cecilia Naranjo Romero
Derechos de autor 2023 Carlos Julio Soto Valle, Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Galuth Irene García Camacho, Dalia Cecilia Naranjo Romero
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-02-072023-02-07Terapia antirretroviral en la transmisión perinatal del VIH
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/113
<p>La transmisión vertical es el modo común de adquisición de la infección de VIH en los niños. Sin ninguna intervención un aproximado del 20% de los niños se infectan antes de nacer (infección prenatal o intrauterina), mientras que un 50-80 % lo hacen durante el parto (infección intraparto); la lactancia materna puede incrementar el 15.20% el riesgo de transmisión. (Villatoro, C. M. (2015).</p>Carlos Emilio Paz SánchezKatherine Correa AsanzaJefferson Gallardo León
Derechos de autor 2023 Carlos Emilio Paz Sánchez, Katherine Correa Asanza, Jefferson Gallardo León
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-01-172023-01-17Incidencia de la carrera de Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal de Bolívar
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/114
<p>Responder a los cambios complejos del globalizado mundo en que vivimos determina el reconocimiento de la educación superior como un proceso formativo esencial. Contexto que lleva a una reflexión crítica y a una restructuración de los currículos, con el propósito de mejorar la formación de profesionales competentes en su disciplina y responsables socialmente, capaces de dar solución a las problemáticas del mundo actual.</p>Galuth Irene García CamachoMaricela Araceli Espín MorejónDanilo Geovanny Barreno NaranjoDarwin Paúl Carrión Buenaño
Derechos de autor 2023 Galuth Irene García Camacho, Maricela Araceli Espín Morejón, Danilo Geovanny Barreno Naranjo, Darwin Paúl Carrión Buenaño
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-01-172023-01-17Transformación digital y tecnología 4.0 en las pymes de Tungurahua
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/108
<p>En la economía ecuatoriana la producción bananera juega un papel importante, sus productores que se manejan de una manera libre e independiente entregan su producción a exportadores independientes nacionales o vinculados con transnacionales, donde la acción del Estado se ha visto en determinadas épocas influenciada hacia uno u otro sector.</p>Gustavo Eduardo Fernández VillacrésKarina de Lourdes Serrano ParedesMaría Rosa Peralta LlivipumaGissela Alexandra Arcos Naranjo
Derechos de autor 2023 Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Karina de Lourdes Serrano Paredes, María Rosa Peralta Llivipuma, Gissela Alexandra Arcos Naranjo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-01-092023-01-09Toxicología del rizoma Smilax purhampuy Ruiz
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/110
<p>El uso de la medicina tradicional actualmente es un medio esencial para la salud humana. Las distintas plantas con cada uno de sus componentes son apoyo para el progreso de la medicina moderna, y en ciertas zonas rurales, son el único medio del que disponen por la carencia de instituciones médicas y de recursos económicos para la obtención de la medicina moderna.</p>Pilar Asunción Soledispa CañarteGlenda Marcela Sarmiento TomaláZoraida del Carmen Burbano GómezRudy Nikkyta Aguaysa PalomequeDámaris de Jesús Vivero Carabalí
Derechos de autor 2023 Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Glenda Marcela Sarmiento Tomalá, Zoraida del Carmen Burbano Gómez, Rudy Nikkyta Aguaysa Palomeque, Dámaris de Jesús Vivero Carabalí
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-12-212022-12-21Formulación de gemfibrozilo con microemulsiones
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/111
<p>La prevalencia nacional del hipercolesterolemia está dentro de un<br>19.9% en un grupo de individuos entre 10 a 59 años, para el tratamiento de esta patología es utilizado el gemfibrozilo, fármaco que actúa como un agente antilipémico que reduce eficazmente la cantidad de colesterol y triglicéridos presentes en la sangre (Montoya, 2014). Este fármaco actúa en la reducción de la síntesis de las proteínas de baja densidad (LDL), aumentando la actividad de la lipoproteinlipasa con el consiguiente incremento en el catabolismo, por lo cual es considerado de elección para el tratamiento de esta patología en Ecuador.</p>Pilar Asunción Soledispa CañarteZoraida del Carmen Burbano GómezBetty Janeth Soledispa CañarteDiana Gabriela Ferrín GarcíaGénesis Lilibeth Díaz Pibaque
Derechos de autor 2022 Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Zoraida del Carmen Burbano Gómez, Betty Janeth Soledispa Cañarte, Diana Gabriela Ferrín García, Génesis Lilibeth Díaz Pibaque
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-12-202022-12-20Química de la semilla Punica granatum
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/112
<p>La granada es un fruto que proviene de un arbusto o árbol pequeño de 3 a 5m de alto, el fruto se caracteriza por ser de forma esférica (irregular por sus lados) de 6 a 12 centímetros de diámetro aproximadamente, de color amarillo rojizo. Las semillas representan de 12 al 20% del peso total del fruto. La granada es una de las frutas comercialmente más importantes en Arabia Saudita y, en general, está muy bien adaptada al clima mediterráneo. </p>Pilar Asunción Soledispa CañarteFrancisca Patricia Jiménez GranizoBetty Janeth Soledispa CañarteGlenda Marcela Sarmiento TomaláChristian Oswaldo Arias Vera
Derechos de autor 2022 Pilar Asunción Soledispa Cañarte, Francisca Patricia Jiménez Granizo, Betty Janeth Soledispa Cañarte, Glenda Marcela Sarmiento Tomalá, Christian Oswaldo Arias Vera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-12-202022-12-20Metodología de los 6 pasos para la evaluación de ideas de negocio en el sector rural ecuatoriano
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/115
<p>La globalización e internacionalización de los fenómenos: económicos, sociales, políticos, culturales, por una parte y la apertura comercial, como eje de la estrategia de desarrollo seguida por los países para exponer su producción nacional a la competencia internacional, son dos procesos en curso, que caracterizan el nuevo entorno internacional. En este esquema a América Latina le correspondería, como parte de la periferia del sistema económico mundial, el papel específico de producir alimentos y materias primas para los grandes centros industriales. (Prebisch, 2022)</p>Luis Fernando Damián QuitoCarlos Alberto Amador SacotoPaulo Humberto Centanaro QuirozJuan Javier Martillo GarcíaCesar Peña HaroDavid Jacobo Ulloa Bucaram
Derechos de autor 2022 Luis Fernando Damián Quito, Carlos Alberto Amador Sacoto, Paulo Humberto Centanaro Quiroz, Juan Javier Martillo García, Cesar Peña Haro, David Jacobo Ulloa Bucaram
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-11-082022-11-08La investigación científica: aportes a la ciencia desde la educación
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/93
<p>El refuerzo académico es una herramienta dentro del proceso de interaprendizaje que contribuye al mejoramiento académico de los estudiantes que presentan dificultades en la adquisición de conocimientos en una o varias asignaturas, el presente estudio tiene como finalidad evidenciar como abordar esta realidad.</p>Edwin Marcelo Untuña LiceroKenya Anmarit Guerrero GoyesJosué Mijaíl Gómez ÁlvarezMarco Antonio Solís RuizÁngel F. Vinueza-NaranjoPaola G. Vinueza-NaranjoLuis Quevedo BáezOscar Aníbal Gómez CabreraMaría Lorena Sánchez PadillaDennis Ignacio Quimí LópezJenniffer Leonor Pisco SuárezFernando Gregorio Espinoza Espinoza
Derechos de autor 2022 Edwin Marcelo Untuña Licero, Kenya Anmarit Guerrero Goyes, Josué Mijaíl Gómez Álvarez, Marco Antonio Solís Ruiz, Ángel F. Vinueza-Naranjo, Paola G. Vinueza-Naranjo, Luis Quevedo Báez, Oscar Aníbal Gómez Cabrera, María Lorena Sánchez Padilla, Dennis Ignacio Quimí López, Jenniffer Leonor Pisco Suárez, Fernando Gregorio Espinoza Espinoza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-10-212022-10-21Aporte de las ciencias básicas de la salud a la enfermería
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/94
<p>Todos los seres vivos tienen la habilidad intrínseca de superar las agresiones o cambios del medio (externo o interno) con el objetivo de seguir vivos y por ende, de preservar la especie, si todo va bien y se está contento con la vida que se lleva, no se hace absolutamente nada, el ser humano ha hecho todo por sobrevivir siendo así que ha ido descubriendo, experimentando y aprendiendo cosas nuevas con el pasar del tiempo.</p>Milka María Lozano DomínguezRina Vanessa Quijije DíazMaría Elena Olaya PincayElva Faviola Vintimilla LópezRosa Piedad Morán AsenciónNancy Cando YaguarFlor Narcisa Mejía OrozcoMaría Fernanda Pizarro CuzcoRubí Jazmín Moscoso Morales
Derechos de autor 2022 Milka María Lozano Domínguez, Rina Vanessa Quijije Díaz, María Elena Olaya Pincay, Elva Faviola Vintimilla López, Rosa Piedad Morán Asención, Nancy Cando Yaguar, Flor Narcisa Mejía Orozco, María Fernanda Pizarro Cuzco, Rubí Jazmín Moscoso Morales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-10-192022-10-19Introducción a la programación con R y Rstudio
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/84
<p style="text-align: justify;">El objetivo de este escrito es proporcionar un punto de partida para los programadores, estadísticos y todas las personas que desean aprender algoritmos, diagramas de flujo y la programación en R, se ha escogido el lenguaje R para dar una manera de hacer énfasis en la automatización y así entender lo que significa programar.</p> <p style="text-align: justify;">Un informático, típicamente un programador, tiene en sus manos un conjunto de recursos de programación: materiales y herramientas, que al combinarlos de acuerdo con su técnica y habilidad, transforma un problema del mundo real en un programa que se resuelve automáticamente en el computador.</p>Edwin Fernando Mejía PeñafielJohanna Enith Aguilar ReyesNancy Elizabeth Chariguamán MaurisacaRodrigo Rigoberto Moreno Pallares
Derechos de autor 2022 Edwin Fernando Mejía Peñafiel, Johanna Enith Aguilar Reyes, Nancy Elizabeth Chariguamán Maurisaca, Rodrigo Rigoberto Moreno Pallares
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-10-072022-10-07Procesos de disminución de carteras vencidas en entidades financieras
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/95
<p>Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son creadas con la principal finalidad de estimular el ahorro y a su vez, otorgar créditos a sus clientes, con tasas de interés baja. Lo que busca este tipo de institución es facilitar el desarrollo económico de la sociedad. Este tipo de institución financiera tienen un crecimiento paulatino, por cuanto su aceptación entre la sociedad en considerable.</p>Arturo Patricio Mosquera ArévaloWendy Diana Carranza QuimíMartha Matilde Sandoval CujiCarla Montserrath Mosquera Espinoza
Derechos de autor 2022 Arturo Patricio Mosquera Arévalo, Wendy Diana Carranza Quimí, Martha Matilde Sandoval Cuji, Carla Montserrath Mosquera Espinoza
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-09-262022-09-26Cuaderno del paciente Educación para el cuidado de adultos mayores
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/101
<p>Adentrarse al mundo de la ciencia y la tecnología, es el primer eslabón a cursar durante la formación académica de pregrado. La carrera de enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja, garantiza el progreso de sus estudiantes, mediante el uso de metodologías innovadoras, con la finalidad de fortalecer habilidades, destrezas, a partir del desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo, innovación áulica enfocada en investigación científica, con aristas de técnicas de escritura, redacción, compilación y la organización de textos académicos, para demostrar el nivel académico impartido.</p>Jessica Elizabeth Domínguez FajardoCarmen Verónica López LojánGloria Yolanda Jiménez MerinoHumberto Elizalde Ordónez
Derechos de autor 2022 Jessica Elizabeth Domínguez Fajardo, Carmen Verónica López Loján, Gloria Yolanda Jiménez Merino, Humberto Elizalde Ordónez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-08-302022-08-30Diseño Experimental
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/102
<p>El Diseño Experimental en el mundo moderno es una necesidad real, está presente en todas las áreas del conocimiento humano como una herramienta para apoyar las decisiones a ser tomadas otorgando mayor certeza y confiabilidad en una investigación.</p>Marlon Victor Hugo Pazos RoldánMaribel Jessenia Vera SuárezPedro Pablo Montero Flores
Derechos de autor 2022 Marlon Victor Hugo Pazos Roldán, Maribel Jessenia Vera Suárez, Pedro Pablo Montero Flores
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-08-232022-08-23Los microcréditos como fuente de financiamiento para las Pymes
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/97
<p>Las Pymes en el Ecuador ocupan un lugar muy importante dentro de la economía nacional, estas han sido de gran aporte, ya que su crecimiento en los últimos años ha ido aumentado de manera impresionante, lo cual se ha convertido en una importante base para el desarrollo del país. Las Pymes y los distintos sectores de estas, tales como: comercial, servicio, industria, minería o agropecuaria, son esenciales para impulsar la economía del país, ya que generan fuentes de empleo, y los microcréditos como fuente de financiamiento para las Pymes en el Ecuador.</p>Yomara Paola Haz CadenaJaime Santiago Burbano CabreraJosué Mijail Gómez ÁlvarezAracely del Pilar Tamayo Herrera
Derechos de autor 2022 Yomara Paola Haz Cadena, Jaime Santiago Burbano Cabrera, Josué Mijail Gómez Álvarez, Aracely del Pilar Tamayo Herrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-08-232022-08-23La actividad musical como medio para mejorar la convivencia escolar
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/99
<p>La convivencia escolar es un componente preponderante de la calidad educativa, una de las bases fundamentales para el aprendizaje. Por medio de esta investigación se propone a la actividad musical como un medio para mejorar la convivencia en los niños de un Jardín de Infantes de la ciudad de Guayaquil, a través de la realización de talleres enfocados en la potenciación de valores como el respeto, el compañerismo, la solidaridad y la interculturalidad</p>Roberto José Zurita Del PozoViviana Fabiola Pinos Medrano Hitler Alexander Pinos MedranoAlma Rosa Zeballos Proaño
Derechos de autor 2022 Roberto José Zurita Del Pozo, Viviana Fabiola Pinos Medrano , Hitler Alexander Pinos Medrano, Alma Rosa Zeballos Proaño
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-08-232022-08-23La Educación Superior en el siglo XXI; experiencias y nuevas realidades, desde la perspectiva de las Ciencias Humanas y Sociales
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/92
<p style="text-align: justify;">La investigación documental informativa y argumentativa ofrecen a la comunidad universitaria y la sociedad en general, datos procesados que deben motivar y orientar el análisis y la reflexión de la teoría en función de realidades inmediatas, es decir, todos los aportes de los autores a través de documentos académicos y científicos obedecen a un contexto determinado.</p> <p style="text-align: justify;">La educación superior siempre será un tema de discusión, donde se generen nuevas metodologías para que los estudiantes en su trayectoria académica e investigativa, adquieran un pensamiento crítico y fortalezcan investigación formativa documental y de campo; se gestione de una manera técnica sus emociones, para potenciar el desarrollo humano en las dimensiones interpersonales e intrapersonales y académico; estudiantes que tengan estados de ánimo de empatía, optimismo, de éxito, triunfo son los que tendrán rendimientos académicos óptimos de forma constante, mejorar los procesos de evaluación, pasar de la memorización a espacios que reflejen una participación activa de los jóvenes universitarios.</p>Edison Damián Cabezas MejíaCarlos Enrique Proaño RodríguezVíctor Emilio Villavicencio ÁlvarezDiego Rafael Muñoz AtiagaManuel Francisco Bravo BastidasRubela Janeth Pila LópezCarmita Marcela Carrillo VargasGina Maricruz Cerda SolísJoanna Maricela Gallardo SolísNarcisa de Jesús Mena GarzónYilena Montero ReyesDavid Estuardo Moscoso JuradoElsa Jacqueline Pozo JaraVíctor Hugo Romero GarcíaGalo Xavier Tamayo RodríguezJessica Alejandra Tiglla IgleciasMaría Magdalena Toalombo CapuzJohana Belén Torres SantamaríaGina Silvana Venegas ÁlvarezMiguel Angel Villa Zumba
Derechos de autor 2022 Edison Damián Cabezas Mejía, Carlos Enrique Proaño Rodríguez, Víctor Emilio Villavicencio Álvarez, Diego Rafael Muñoz Atiaga, Manuel Francisco Bravo Bastidas, Rubela Janeth Pila López, Carmita Marcela Carrillo Vargas, Gina Maricruz Cerda Solís, Joanna Maricela Gallardo Solís, Narcisa de Jesús Mena Garzón, Yilena Montero Reyes, David Estuardo Moscoso Jurado, Elsa Jacqueline Pozo Jara, Víctor Hugo Romero García, Galo Xavier Tamayo Rodríguez, Jessica Alejandra Tiglla Iglecias, María Magdalena Toalombo Capuz, Johana Belén Torres Santamaría, Gina Silvana Venegas Álvarez, Miguel Angel Villa Zumba
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-08-152022-08-15Gerencia y franquicias en el sector de alimentos y bebidas
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/103
<p>En este mundo tan cambiante y desde el punto de vista de la transcendencia que tienen hoy los procesos de la globalización y la<br>competitividad, el gerente como funcionario y autoridad, tiene una gran responsabilidad en todas las organizaciones, ya no es solo el jefe que ordena que se realicen las diferentes actividades, debe enfrentar retos para posesionarse en la segmentación de mercado acorde al tipo que empresa que este prestando sus servicios, con un vasto conocimiento del sector a que se dedique.</p>Roger Badin Paredes GuerreroMaría Belén Bastidas AráuzSilvia Gabriela Tapia Segura
Derechos de autor 2022 Roger Badin Paredes Guerrero, María Belén Bastidas Aráuz, Silvia Gabriela Tapia Segura
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-08-032022-08-03Liderazgo, branding y actitud mental, herramientas básicas para emprender
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/96
<p>A lo largo de la historia las personas han intentado iniciar un proyecto innovador o por lo menos emprender en su área de conocimiento; sin embargo, no todos cuentan con el conocimiento y las herramientas necesarias para emprender en un proyecto nuevo. La mayoría de las personas desconocen que existen ciertas variables que modulan la capacidad de emprender. Estas características no son innatas y el ser humano puede ir desarrollando conforme planifica y ejecuta un proyecto.</p>Darío Javier Guerrero VacaGiovanny Lenin Haro SosaMaría de Lourdes Muquinche UscaJuan Carlos Naranjo Herrera
Derechos de autor 2022 Darío Javier Guerrero Vaca, Giovanny Lenin Haro Sosa, María de Lourdes Muquinche Usca, Juan Carlos Naranjo Herrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-07-282022-07-28Fuentes de financiamiento en la gestión financiera de las entidades de economía social
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/105
<p>El propósito de la presente obra es estudiar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito pertenecientes al segmento 1 ubicadas en el cantón Quito, durante el periodo del 2016 al 2019; analizando las fuentes de financiamiento mediante el sistema de monitoreo PERLAS en la gestión financiera, normativa que rige el Sector Financiero Popular y Solidario e identificando estrategias potenciales de crecimiento.</p>Julio Ernesto Mora AristegaCharles Paúl Viscarra ArmijosYomara Paola Haz CadenaRoberto Alex Taco Pizarro
Derechos de autor 2022 Julio Ernesto Mora Aristega, Charles Paúl Viscarra Armijos, Yomara Paola Haz Cadena, Roberto Alex Taco Pizarro
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-07-132022-07-13Experiencias de investigación de diseño y desarrollo de la marca indígena KUCHAPUNKU
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/89
<p>El tiempo nunca se detiene y todo evoluciona, así como el marketing pasó del tradicional al digital y en el campo de la comunicación, ahora no solo cuentan medios tradicionales, sí no los OTL (On the line), herramientas como redes sociales, blogs, canales de vídeo, servicios de streaming, sitios webs, son un reflejo de la realidad actual. Con la llegada del coronavirus los negocios tuvieron que evolucionar, pasando del campo físico al digital y en muchos casos, sin conocimiento de herramientas On line, aprendiendo al paso. Plataformas como Zoom, Apps, redes sociales y WhatsApp, fueron salvavidas de negocios, los emprendimientos que se salvaron fueron los que estaban preparados en el manejo de herramientas digitales.</p>Manuel Antonio Rodas PérezMaría Emilia Vera BanegasJulio Miguel Heras RamírezViviana Fabiola Pinos Medrano
Derechos de autor 2022 Manuel Antonio Rodas Pérez, María Emilia Vera Banegas, Julio Miguel Heras Ramírez, Viviana Fabiola Pinos Medrano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-06-302022-06-30El ejercicio de la Función Directiva y su liderazgo en el contexto de las Instituciones Educativas como objeto de estudio
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/88
<p style="text-align: justify;">La dirección de los centros educativos es un tema que suscita preocupación entre los políticos y gestores educativos, pues cada vez<br>más parece existir unanimidad en considerar que una buena dirección de las diferentes instituciones educativas es pieza clave para estas se<br>desarrollen y se fortalezcan mejor desde adentro</p>Elsy Rodríguez ReveloPablo Adriano Alarcón SalvatierraRosa Elizabeth Molina Izurieta
Derechos de autor 2022 Elsy Rodríguez Revelo, Pablo Adriano Alarcón Salvatierra, Rosa Elizabeth Molina Izurieta
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-06-032022-06-03Envejecimiento cerebral patológico condicionado a factores modificables
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/85
<p>El envejecimiento cerebral patológico en adultos mayores (AM) también conocido como deterioro cognitivo leve, asocia su presencia a variables demográficas, socio económicos, la capacidad y dependencia para ejecutar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; el interés por estudiar este fenómeno radica en el aumento del gasto socioeconómico que esto implica por ser un grupo grueso de la poblacional mundial; en tal sentido, se emprende esta investigación con el objetivo de diseñar un protocolo de prevención temprana del fenómeno en mención, para lo cual se aplica la metodología cuantitativa, correlacional, en una muestra de 40 AM, con muestreo no probabilístico se utiliza los instrumentos MoCa, Lawton y Brody, Índice de Kats, socioeconómico de Bronfman y de variables demográficas, posterior a lo cual se tiene como resultado y discusión que, el envejecimiento cerebral patológico ocurre a la edad mayor de 70 años, mientras a menor instrucción el riesgo es más alto, el estado civil no tiene relación con el fenómeno, el género femenino tiene mayor probabilidad que el masculino; el nivel socio económico e Ingreso mensual tiene relación indirecta.</p>Rocío María Verduga MonarJaime Andrés Neira VerdugaMyrian Giselle Rosero CastroFelipe Andrés Bocca RoseroMartha Yolanda Morocho Mazón
Derechos de autor 2022 Rocío María Verduga Monar, Jaime Andrés Neira Verduga, Myrian Giselle Rosero Castro, Felipe Andrés Bocca Rosero, Martha Yolanda Morocho Mazón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-05-162022-05-16Microsoft Office 365
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/86
<p>Hoy en día sería muy difícil concebir cualquier tipo de trabajo sin ayuda de las herramientas informáticas, ya que al aparecer los primeros ordenadores digitales estos han ido evolucionando y desempeñando un papel fundamental y productivo dentro de nuestra vida cotidiana.<br>Las Aplicaciones con la que cuenta la ofimática son diversas tanto como son el uso de los diferentes ordenadores. También se tomaría en cuenta que el término ofimática viene del acrónimo de oficina e informática los cuales obtienen varios programas que son utilitarios para emplear diversas tareas administrativas dentro de un entorno doméstico o de oficina; de la misma manera contando con las aplicaciones como procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones gráficas que nos ayudarán a proporcionar y gestionar bases de datos.</p>Mayra Gabriela Centeno AlomotoJorge Humberto Avilés ValenciaWilfrido Amilcar Trujillo QuintoMaría Lucila Encarnación Umatambo
Derechos de autor 2022 Mayra Gabriela Centeno Alomoto, Jorge Humberto Avilés Valencia, Wilfrido Amilcar Trujillo Quinto, María Lucila Encarnación Umatambo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-05-052022-05-05La calidad del aire y el ordenamiento de sus procesos de monitoreo
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/90
<p style="text-align: justify;">Cada año en todo el mundo la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras y la disminución de los años de vida humana. Uno de los problemas ocasionados por las grandes concentraciones urbanas es la contaminación atmosférica, que se ha venido dando en los últimos años debido al rápido crecimiento de la población, el aumento del parque automotor, el desarrollo industrial entre otras causas.</p>Lisbeth Mireya Vásquez CamalleVladimir Marconi Ortiz BustamanteManuel Patricio Clavijo CevallosOscar René Daza Guerra
Derechos de autor 2022 Lisbeth Mireya Vásquez Camalle, Vladimir Marconi Ortiz Bustamante, Manuel Patricio Clavijo Cevallos, Oscar René Daza Guerra
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-05-032022-05-03Señales, comprobaciones y manejo de equipo de diagnóstico automotriz
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/87
<p>El vehículo diseñado y ensamblado por primera vez y de manera total fue el Andino. Fue diseñado como solución a los problemas cotidianos de los agricultores. Su presentación fue de una camioneta pequeña, un vehículo biplaza; dotada con puertas de vinilo desarmables, carrozada en acero para brindar mayor durabilidad, por sus características propias de un vehículo pionero en la industria ecuatoriana, era muy común que sus propietarios realicen modificaciones. Montada en una plataforma Bedford y un motor Vauxhall de 1.400 cc, ambas compañías filiales de General Motors.</p>Christian Giovanny Castro HerreraJhonatan Alexander Sangovalin ChiluisaDaniel Alejandro Pantoja VillacisJonathan Stalin Espinoza Cuadrado
Derechos de autor 2022 Christian Giovanny Castro Herrera, Jhonatan Alexander Sangovalin Chiluisa, Daniel Alejandro Pantoja Villacis, Jonathan Stalin Espinoza Cuadrado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-05-032022-05-03Procesamiento de la pulpa de café como alimento alternativo en animales de producción
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/91
<p style="text-align: justify;">La crianza de cuyes es una actividad pecuaria que genera un sustento económico y alimenticio a los productores, siendo una especie animal<br>que se alimenta principalmente de forraje y algunos restos orgánicos de cocina, por lo que no representan un costo de inversión elevado. Sin<br>embargo, muchas veces estos alimentos no cubren los requerimientos necesarios para el correcto desarrollo de esta especie, ocasionando baja<br>producción y productividad para el productor, por lo que, mediante la incorporación de pequeños porcentajes de harina de pulpa de café<br>(obtenido de los residuos de cosecha del café) se esperó cubrir estos requerimientos nutricionales en adición al forraje suministrado en la<br>fase de engorde, aparte de que representa una fuente nutricional para la especie, los costos de esta incorporación de harina son bajos, debido<br>a que este desperdicio de cosecha es utilizado hasta el momento como abono para las plantas en la provincia de Morona Santiago.</p>Elmer Hernando Cumbicos CesénTamia Elizabeth Noboa AbdoRogelio Estalin Ureta Valdez
Derechos de autor 2022 Elmer Hernando Cumbicos Cesén, Tamia Elizabeth Noboa Abdo, Rogelio Estalin Ureta Valdez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-05-032022-05-03Módulo de Raciocinio Abstracto
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/68
<p style="text-align: justify;">A lo largo de la vida, todo ser humano experimentará un proceso de desarrollo, cuyo fin es paulatinamente dominar habilidades a través de<br>un proceso de aprendizaje basado en la experiencias y en el desarrollo cognitivo, que, en mayor o menor grado permitirán su constante<br>adaptación con el medio que lo roda, así como una comprensión más amplia y compleja del mundo más allá de lo conocido.</p>Humboltd Octavio Moreira MenéndezMayra Carlina Avellán AvellánMaría Jacqueline Pita AsanIvette Lorena Arteaga Solórzano
Derechos de autor 2022 Humboltd Octavio Moreira Menéndez, Mayra Carlina Avellán Avellán, María Jacqueline Pita Asan, Ivette Lorena Arteaga Solórzano
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-04-212022-04-21Administración de Recursos Humanos: Fortalecimiento del teletrabajo: del control presencial al control virtual
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/69
<p style="text-align: justify;">La humanidad ha experimentado cambios significativos cada 100 años; y con esos acontecimientos los actores privados o públicos; sean<br>estos naturales o jurídicos (en el caso privado) o locales; provinciales; nacionales (en el caso de los públicos) se adapten, asimilando;<br>aprendiendo; desarrollando; replicando; te fortaleces o si en ese proceso algo estuvo errado, retroalimentas; corriges; mejoras y haces<br>que lo planteado sea un círculo de mejora continuo.</p>Alberto Jacinto Paredes OchoaMarcos Francisco Moreira ArgudoNoemí Elizabeth Cerna MirandaÍtalo Omar Martillo Pazmiño
Derechos de autor 2022 Alberto Jacinto Paredes Ochoa, Marcos Francisco Moreira Argudo, Noemí Elizabeth Cerna Miranda, Ítalo Omar Martillo Pazmiño Martillo Pazmiño
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-03-152022-03-15Vendajes neuromusculares preventivos para la distensión muscular
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/83
<p style="text-align: justify;">La incidencia de lesiones musculares ha demostrado ser una de las afecciones con mayor porcentaje que se ha presentado en un equipo de fútbol, en la categoría Sub 14 de la Federación Deportiva de Chimborazo con un número de 21 jugadores se evidenció 12 casos de distensión muscular a nivel isquiotibial durante la competición del año 2017, sin embargo se empleó el vendaje neuromuscular como prevención, para demostrar su eficacia, disminuyendo la prevalencia de la distensión en el periodo 2018. El estudio se basó en una evaluación inicial y final del futbolista, obteniendo datos cuantitativos y cualitativos que permitan comparar el estado pre y post aplicación del vendaje neuromuscular. El enfoque utilizado en el estudio fue de carácter mixto con un nivel<br>de investigación aplicativo y diseño cuasi experimental, siendo así el tipo de investigación transversal, de campo y documental con un alcance exploratorio y descriptivo, de tal forma que el método<br>científico llevado a cabo fue el inductivo con su respectivo análisis y comparación de datos, utilizando la entrevista estructurada y la historia clínica modificada para recolectar la información necesaria.</p>Johannes Alejandro Hernández Amaguaya
Derechos de autor 2022 Johannes Alejandro Hernández Amaguaya
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-03-082022-03-08Mujeres en las bandas de pueblo entre el desafío y el protagonismo
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/65
<p>La presente obra expone la situación que enfrentan las mujeres al acceder en la esfera de la música popular en las bandas de pueblo. Debido a distintos factores tales como la decisión de aprender el arte de entonar un instrumento musical, disponibilidad de tiempo entre hogar y profesión, falta de apoyo familiar y profesional, complementado con los roles asignados cultural y socialmente, a la mujer le ha dificultado la inserción y aceptación dentro de estos espacios musicales.</p>Sara Alexandra Orellana UchupaillaLilian Kamila Peñaranda Cobos
Derechos de autor 2022 Sara Alexandra Orellana Uchupailla, Lilian Kamila Peñaranda Cobos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-02-082022-02-08Gestión de Proyectos de Investigación utilizando la Plataforma INVUAE
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/66
<p style="text-align: justify;">Una de las principales funciones sustantivas de las instituciones<br>de educación superior es la investigación, función en la que deben<br>gestionar diferentes proyectos sean estos de investigación formativa<br>o científica. Contar con procesos, procedimientos adecuados para<br>el desarrollo de estos, evitan una gran cantidad de problemas, que<br>provocarían que la administración del proyecto no sea de manera<br>profesional.</p>Paola Karina Grijalva ArriagaVerónica Adriana Freire AvilésKarina Paola Real AvilésRaquel Regina Gómez Chabla
Derechos de autor 2022 Paola Karina Grijalva Arriaga, Verónica Adriana Freire Avilés, Karina Paola Real Avilés, Raquel Regina Gómez Chabla
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-02-082022-02-08Aspectos generales de la Industria 4.0 y su aplicación en los sectores productivos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/63
<p style="text-align: justify;">El perfeccionamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la Ciencia de la Computación, la globalización y los cambios en la educación, industria y comercio, han producidos nuevos y grandes desafíos a los sistemas actuales; adaptando los escenarios que se venían utilizando por varias décadas para mejorar la estructura de aprendizajes, poniendo a disposición información de todas las áreas de conocimientos y correlación multidisciplinarias, apoyadas de los sistemas de información, gestión de conocimientos, inteligencia artificial y robótica se pueden aportar con grandes soluciones que permiten poner al servicio de la ciudadanía en general varios proyectos con aplicación muy exitosa en varias áreas que aporta al sector agropecuario y empresarial de nuestro país.</p>Martha Rina Bucaram LeveroneJacobo Juan Bosco Bucaram OrtizFrancisco Javier Del Cioppo MorstadtNéstor Eduardo Vera Lucio
Derechos de autor 2022 Martha Rina Bucaram Leverone, Jacobo Juan Bosco Bucaram Ortiz, Francisco Javier Del Cioppo Morstadt, Néstor Eduardo Vera Lucio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-02-082022-02-08Análisis de la importancia de las Tecnologías Aplicadas a la Educación en el Sector Agrario
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/64
<p style="text-align: justify;">Este libro ha sido considerado como una herramienta, pensando cuanto ha cambiado el mundo con la tecnología; misma que ha logrado<br>evolucionar para ayudar a mejorar en todos los campos. La tecnología se encuentra presente también en la agricultura y aquí te damos un<br>pequeño vistazo de las herramientas y aplicaciones que se podría utilizar para lograr los objetivos.<br>Se contempla el desarrollo de un software que revolucione los materiales didácticos, en el aprendizaje, en la administración de<br>materiales, en la educación, en la agricultura y en otras áreas, abre un abanico de posibilidades con las cuales se daría paso a nuevas fuentes<br>de trabajo.</p>Martha Rina Bucaram LeveroneJacobo Juan Bosco Bucaram OrtizFrancisco Javier Del Cioppo MorstadtNéstor Eduardo Vera Lucio
Derechos de autor 2022 Martha Rina Bucaram Leverone, Jacobo Juan Bosco Bucaram Ortiz, Francisco Javier Del Cioppo Morstadt, Néstor Eduardo Vera Lucio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-02-082022-02-08Plan de canales de distribución y empaque
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/50
<p>La importancia de la distribución física para la Cervecería Nacional del Ecuador S.A. radica en el hecho de que gracias a ella es posible implementar los recursos necesarios para satisfacer al cliente y al mismo tiempo generar rentabilidad en la empresa, en este sentido se comprende como elemento esencial a la logística ya que ella hace posible incrementar la eficiencia de la organización además de regular todas sus estructuras.</p>Charles Paul Viscarra ArmijosWilter Rodolfo Camacho ArellanoMónica Fernanda Moyano AguayNorma Elizabeth Murillo Verdezoto
Derechos de autor 2022 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2022-01-312022-01-31Enfermería desde una mirada prospectiva
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/72
<p>El objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento materno sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de niños menores de 2 años en las unidades operativas rurales Guapán, Cojitambo y Luis Cordero, periodo septiembre 2019 – febrero 2020. Metodología: Investigación no experimental, transversal, descriptiva-correlacional, enfoque cuantitativo. Muestra 166 madres y niños menores de 2 años; el nivel de conocimientos de las madres se evaluó con el cuestionario de conocimientos sobre alimentación complementaria, para el estado nutricional se utilizó las puntaciones Z de las curvas de crecimiento mediante el programa Antrho.</p>Andrés Aléxis Ramírez CoronelFanny Mercedes González LeónLilia Romero SacotoGustavo Moyano BritoErlinda Aguaiza PichazacaMaría Alejandra Aguirre QuezadaRosa Minchala UrgilésXavier Yambay BautistaIsabel Mesa CanoNube Pacurucu ÁvilaJohanna Rosalí Reyes ReinosoErica Paola Rojas Verdugo
Derechos de autor 2021 Andrés Aléxis Ramírez Coronel, Fanny Mercedes González León, Lilia Romero Sacoto, Gustavo Moyano Brito, Erlinda Aguaiza Pichazaca, María Alejandra Aguirre Quezada, Rosa Minchala Urgilés, Xavier Yambay Bautista, Isabel Mesa Cano, Nube Pacurucu Ávila, Johanna Rosalí Reyes Reinoso, Erica Paola Rojas Verdugo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-12-302021-12-30Fundamentos de contabilidad financiera
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/51
<p style="text-align: justify;">La presente investigación tiene como propósito analizar el marco legal de las diferentes sociedades dentro del territorio ecuatoriano, e identificar los aportes de la contabilidad financiera para poder evaluar la gestión administrativa y financiera de las organizaciones que servirán de base para una adecuada toma de decisiones de la empresa, la misma que se establece como un recurso financiero para la generación de utilidades, vía fortalecimiento de la capacidad productiva.</p>Andrea del Pilar Ramírez CascoAmaro Vladimir Berrones PaguayEdison Vinicio Calderón Morán
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-12-282021-12-28La cultura organizacional y el desempeño laboral en el sector público
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/52
<p style="text-align: justify;">En este libro de Cultura Organizacional, usted hallará la información más actualizada, sobre cultura organizacional, desempeño laboral, valores institucionales, ambiente laboral, etc., además será una guía muy útil para conocer cómo mejorar el desempeño laboral con la aplicación de un Manual de cultura organizacional.</p> <p style="text-align: justify;">En las primeras páginas encontrará conceptos sobre cultura organizacional, valores institucionales, tipos de cultura organizacional, desempeño laboral, etc.</p>Dorys Ildelira Loor CaicedoNory Irene Morejón del RosarioVanessa Elizabeth Pino MeléndezGermán Reinaldo Troya Guerrero
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-12-272021-12-27Edificaciones y el control térmico de los muros exteriores
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/49
<p style="text-align: justify;">El sector residencial español presenta un alto índice en la demanda del consumo energético. No obstante, la rehabilitación energética como principal respuesta se ha venido dando en el país de una forma muy ligera, en el que se requiere de un mayor control y cuidado en las envolventes de los edificios, lo que permitiría reducir esta demanda energética como principal problema.</p>Jamil Ignacio Palacios Murillo
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-12-272021-12-27Técnicas Alternativas de la Psicoprofilaxis Obstétrica
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/46
<p>Las técnicas alternativas de la psicoprofilaxis obstétrica son un proceso educativo, lo que permite la preparación integral de la gestante, desarrollar hábitos y comportamientos saludables; así como una actitud positiva frente al embarazo, parto, puerperio, convirtiéndose este proceso en una experiencia saludable, para el binomio materno fetal.</p> <p style="text-align: justify;"><br>Contribuye a la disminución de complicaciones obstétricas pre y posnatales al preparar física y psicológicamente a la gestante para un parto sin temor Los objetivos de las técnicas alternativas de la psicoprofilaxis obstétrica son preparar a la gestante física, psicológicamente a través de actividades educativas, para lograr en ella conocimientos y actitudes adecuadas que permitan su participación efectiva con tranquilidad y seguridad, durante el embarazo, parto, post parto.</p>Vicky Edita Narea MoralesIbeeth Mariuxi Vera PesantesMaría Soledad Moreno CampiMayra Alexandra Paccha Valarezo
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-12-072021-12-07Manual práctico teórico del aprendizaje de microbiología de alimentos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/61
<p style="text-align: justify;">Libro que muestra un manual práctico teórico del aprendizaje de microbiología de alimentos.</p>Matthew Cedeño AvellánHumboltd Octavio Moreira MenéndezSilvana Katerine Cedeño ArroyoXavier Fernando Ortiz Dueñas
Derechos de autor 2021 Matthew Cedeño Avellán, Humboltd Octavio Moreira Menéndez, Silvana Katerine Cedeño Arroyo, Xavier Fernando Ortiz Dueñas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-12-032021-12-03Impacto psicológico de la COVID-19 hacia un nuevo constructo clinimétrico ansioso-depresivo en población ecuatoriana “PROYECTO LLAWTU” (IMP-SIC-LLA-CUIO 1408 20)
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/48
<p>El confinamiento en sus hogares y la adaptación a la nueva normalidad ha inducido a presentar niveles de miedo y depresión frente al COVID-19. El objetivo principal fue determinar la depresión y el miedo al COVID-19 en la ciudad de Biblián. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, correlativo, comparativo, prospectivo, transversal, enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 374 (nHombres=121 y nMujeres=253) personas de la Cuidad de Biblian, se analizó de las propiedades psicométricas mediante el alfa de Cronbach y basada en las correlaciones (r de Pearson) entre distintos ítems dentro de la misma prueba de la escala del Miedo al COVID-19 (FCV-19S) y del inventario de depresión Estado – Rasgo (IDER).</p>Andrés Aléxis Ramírez CoronelPedro Carlos Martínez SuárezGeovanny Genaro Reivan OrtizEdwin Alberto Maxi Maxi
Derechos de autor 2022 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-11-182021-11-18Educación, investigación en enfermería y aportes de otros campos del conocimiento
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/53
<p>La obra que se presenta intenta cubrir la necesidad de disponer de información relevante, actualizada y adaptada al cuerpo de conocimientos de enfermería. Se abordan elementos a profundidad de la educación, la investigación, la gerencia, la informática y otras disciplinas científicas, en algunos casos traídas al contexto ecuatoriano.<br>Se plantea una visión prospectiva de los enfoques educativos y su influencia en la disciplina, incluso en el contexto de la pandemia de Covid – 19. Se plantean los paradigmas que influyen en la investigación, sus bondades y diferencias. Adicionalmente se describen los tipos, métodos, técnicas y otros detalles relevantes para operativizar un manuscrito científico, inclusive las fuentes y bases de datos para sustentarlo.</p>Humberto Elizalde OrdóñezMeri Isabel Ordóñez SigchoGrace del Pilar Cambizaca MoraCarmen Verónica López Loján
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-11-172021-11-17Aprendiendo a emprender recopilación desde la academia, principios y fundamentos del emprendimiento y la innovación
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/54
<p>Uno de los principales retos a los que se enfrenta un emprendedor al momento de iniciar con el proceso de ideación es poner en orden las ideas que tiene en su mente debido a que se encuentran totalmente desordenadas. La creatividad es el resultado de transformar aquellas ideas en ideas innovadoras. Rajadell (2019), afirma que “La creatividad consiste en hacer algo original y, para ello, son necesarios el talento, la preparación y mucho trabajo”.</p>Sara Alejandra Armijos AngoPablo Gilberto Herrera SoriaGraciela Belén Freire CáceresCarlos Efraín Chasiluisa TacoVladimir Marconi Ortiz Bustamante
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-10-152021-10-15 Contaminación acústica una introducción al ruido y al sonido
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/40
<p>Este es un elemento básico e importante para todo ser vivo debido a que, como bien se sabe el ser humano y todos los seres vivos reaccionan a los sonidos, junto con la visión los dos sentidos más importantes en todo el cuerpo, el sonido es muy importante porque aunque no lo podamos tocar, ni sentir físicamente podemos saber su altura, diferenciando si un tono es más agudo que otro, también se puede diferenciar su intensidad si un sonido es más fuerte que otro, su duración saber cuánto tiempo el sonido está presente antes de desaparecer y el timbre que sería saber reconocer la intensidad del sonido, así como también se usan los decibelios para representar la fuerza del sonido y aunque el oído humano no puede escuchar todos los decibelios, gracias a los diferentes avances científicos lo podemos hacer y de esta manera diferenciar la potencia del sonido.</p>Francisco Javier Duque AldazHugo Alfredo Pérez BenítezJaime Patricio Fierro AguilarGalo Wilfrido Tobar Farías
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-10-152021-10-15Emprendimiento = Calidad + Productividad los tres pilares del éxito profesional
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/39
<p>Confiamos que los cambios en las personas han hecho que la Academia y en concordancia los autores estemos deseosos de contribuir y aportar en un mayor nivel de conocimientos; en su futuro profesionalismo y tentativamente en su vida universitaria; ustedes estudiantes verán y asimilarán diferentes conocimientos. En la Universidad van a tener dudas y posiblemente dudarán si es necesario seguir lo elegido.</p>Alberto Jacinto Paredes OchoaKarla Carmen Miranda RamosJulio Alejandro Albuja SánchezGalo Wilfrido Tobar Farías
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-09-282021-09-28Fisiología vegetal: movimiento y transporte de solutos en las plantas
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/55
<p>Este trabajo constituye para los autores una síntesis y un punto de partida, una síntesis por cuanto representa el resultado de una reflexión de la experiencia de varios años de trabajo como docentes universitarios y el resumen de los conocimientos en la agricultura y su impacto ambiental, adquiridos en varios eventos académicos y, en algunas lecturas personales.</p>Marlon Darlín López IzurietaAdriana Magdalena Mejía GonzálezEduardo Neptalí Colina NavarreteEmma Dorila Lombeida García
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-09-272021-09-27El Ciberbullying: Estudio Doctrinario dentro del Derecho Penal
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/36
<p style="text-align: justify;"><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 140.291px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(1.0073);" role="presentation">La presente obra ha sido desarrollada partir del vacío legal que existe </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 173.631px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(0.971548);" role="presentation">en el Código Orgánico Integral Penal en el Ecuador, con respecto </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 206.971px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(1.04523);" role="presentation">a la falta de tipificación de conductas delictivas antisociales que se </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 240.311px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(0.979156);" role="presentation">cometen a través de medios electrónicos, fenómeno más conocido </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 273.651px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(1.00005);" role="presentation">como “ciberbullying” o “acoso cibernético”. </span><br role="presentation"><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 318.651px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(1.01677);" role="presentation">Constituye una figura delictiva que provoca en las personas cambios </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 351.991px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(0.958904);" role="presentation">determinantes en el comportamiento humano, en donde no solo las </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 385.331px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(0.958953);" role="presentation">relaciones sociales sufren daños en el ámbito personal, sino que también </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 418.671px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(1.00875);" role="presentation">provoca colateralmente lesiones tanto físicas como emocionales a las </span><span dir="ltr" style="left: 70.8662px; top: 452.011px; font-size: 20px; font-family: serif; transform: scaleX(0.999872);" role="presentation">personas que rodean nuestro entorno. </span></p>Pablo Roberto Barrazueta CarriónDaniela Sthefania Jaramillo CastroManuel Xavier Uchuary Jiménez Ricardo Fabricio Andrade Ureña
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-09-022021-09-02Gestión administrativa de la carrera de contabilidad y auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/33
<p style="text-align: justify;">La planificación es el proceso sistemático y metodológico basado en la situación actual, para establecer actividades, políticas, metas y objetivos, que permitan alcanzar una situación deseada, en el plazo propuesto, garantizando el respeto a los derechos individuales y colectivos, de sus beneficiarios.</p> <p style="text-align: justify;">El Plan de Gestión académica en el ámbito de la Educación Superior, es un programa concreto de acción a corto plazo, en cual se identifican los objetivos estratégicos y tácticos a lograr, metas, indicadores de resultados, programas, proyectos, estrategias, actividades a desarrollarse, cronogramas y responsables de la ejecución, quienes deberán garantizar el cumplimiento de lo planteado.</p>Elsita Margoth Chávez GarcíaDarwin Vladimir Rivera PiñalozaAlexandra Maribel Arguello PazmiñoVerónica del Carmen Arguello Delgado
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-09-022021-09-02El Ciberbullying: Estudio Doctrinario dentro del Derecho Penal
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/67
<p style="text-align: justify;">La presente obra ha sido desarrollada partir del vacío legal que existe en el Código Orgánico Integral Penal en el Ecuador, con respecto<br>a la falta de tipificación de conductas delictivas antisociales que se cometen a través de medios electrónicos, fenómeno más conocido<br>como “ciberbullying” o “acoso cibernético”.</p>Pablo Roberto Barrazueta CarriónDaniela Sthefania Jaramillo CastroManuel Xavier Uchuary JiménezRicardo Fabricio Andrade Ureña
Derechos de autor 2021 Pablo Roberto Barrazueta Carrión, Daniela Sthefania Jaramillo Castro, Manuel Xavier Uchuary Jiménez, Ricardo Fabricio Andrade Ureña
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-09-022021-09-02Predicción del clima por medio de una estación meteorológica y la medición de la precipitación por sistema de pesaje
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/38
<p style="text-align: justify;">SVM es un algoritmo de Aprendizaje Automático (Machine Learning) supervisado, el cual está relacionado con problemas clasificación y regresión. Además, la SVM para clasificación pertenece a la familia de los clasificadores lineales, ofreciendo una precisión muy alta en comparación con otros clasificadores como la Regresión Logística y los Árboles de Decisión. Su uso es muy variado, por ejemplo; detección de rostros, detección de intrusos, clasificación de correos electrónicos, artículos de noticias y páginas web, clasificación de textos e hipertextos, entre otros. En este sentido, se tiene un conjunto de datos, en el cual existen dos clases de datos, el algoritmo SVM predice a cuál de las dos clases pertenece un nuevo dato entrante. Básicamente es clasificar de acuerdo a un conjunto de datos de entrenamiento marcados como pertenecientes a una las dos clases.</p>Charles Miguel Pérez EspinozaJosé Abel Alarcón SalvatierraSilvia Alexandra Medina AnchundiaJosé Luis Alonso AnguizacaMiguel Alfonso Molina Calderón
Derechos de autor 2021 Charles Miguel Pérez Espinoza, José Abel Alarcón Salvatierra, Silvia Alexandra Medina Anchundia, José Luis Alonso Anguizaca, Miguel Alfonso Molina Calderón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-08-232021-08-23Control y automatización en los procesos gerenciales con tecnología open hardware
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/35
<p>El desarrollo de la presente obra ha sido implementado en la Planta Académica Avícola de la Espoch, la cual ha permitido realizar el diseño del control automatizado de una planta avícola utilizando tecnología Open Hardware Arduino que permitió una solución económica. Se acopló una tarjeta microcontroladora a otra tarjeta que se diseñó específicamente para la conexión de los sensores y actuadores. Los sensores se seleccionaron de acuerdo a las características técnicas de un proceso de crianza de pollos de engorde, miden temperatura, humedad, intensidad de luz, amoníaco, monóxido de carbono y gases inflamables. Este módulo debe colocarse a una altura entre 0,80 y 1,5 m. y fuera de la influencia directa de calefactores o ventiladores.</p>Milton Fabián Vásconez BarreraJulio Mauricio Oleas LópezByron Fernando Castillo Parra
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-08-232021-08-23Enfermería Comunitaria, Estudios de Caso
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/34
<p style="text-align: justify;">En este libro sobre enfermería comunitaria, usted encontrará temas aplicados en el área comunitaria, en donde descubre información que<br>le puede ser útil y ser tomado como guía para la realización de trabajos investigativos, casos clínicos, artículos, etc.<br>En las primeras páginas se encontrara la aplicación del programa Sistema Metabólico Neonatal (TAMEN) con relación a la técnica y procedimientos por parte del personal de enfermería, promoción de enfermería para la efectiva adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis, proceso de atención de enfermería en pacientes con Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), obesidad en los adultos mayores y factores asociados; nivel de conocimiento en el cumplimiento del esquema de vacunación de la antitetánica (Dt) en mujeres gestantes; métodos anticonceptivos en mujeres indígenas, acceso a la planificación familiar en la población adolescente, cumplimiento efectivo de las mujeres gestantes del control prenatal, conocimientos interculturales frente al parto domiciliario temas muy importantes en el área comunitaria.</p>Erica Paola Rojas VerdugoLuisa Katerine Bustamente EspinozaJohanna Rosalí Reyes ReinosoCristhian Humberto Flores Urgilés
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-08-032021-08-03Ciudades inteligentes y fog computing
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/24
<p style="text-align: justify;">La globalización es un fenómeno complejo, transformador y de diversos escenarios, sin embargo, este fenómeno de índole social, técnico y económico ha permitido que el mundo sea más llano y además que las ciudades sean un foco de atención mundial, con grandes atracciones económicas, de difusión de conocimiento, desarrollo de talento y en especial que los ciudadanos que la ocupen tengan mejor calidad de vida. Las ciudades acaparan la mayor parte de la riqueza económica y la integridad de algunos sectores estratégicos, como el financiero, destacando que el reto y el trabajo se concentre en el fortalecimiento de las ciudades y a la vez que estas se enfoquen en la generación de nuevos tejidos sociales que permitan sustentarse en la creatividad, innovación y tecnologías, no obstante, se requiere de administraciones idóneas, y además de una ciudadanía con mayores opciones tecnológicas para generar emprendimientos e innovaciones con base a un mayor crecimiento, que involucre valores sociales, transparencia, cohesión y sostenibilidad garantizando con ello tener ciudades competitivas o ciudades inteligentes.</p>Paola Gabriela Vinueza NaranjoCésar Ramiro Cisneros Vaca José Francisco Brito del PinoJorge Edwin Delgado AltamiranoMagda Francisca Cejas MartínezLuis Alberto Quevedo Báez
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-08-032021-08-03Situación socio económica de los refugiados colombianos en Cuenca - Ecuador
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/23
<p>La realización de la presente obra, ha tenido como objetivo investigar los factores que inciden en la integración legal, social, económica y cultural de la población refugiada de nacionalidad colombiana radicada en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, en concordancia con lo que tiene previsto el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Derecho Internacional de los Refugiados para la población refugiada en el Ecuador y en todo el mundo. El marco de referencia constituye la legislación ecuatoriana que ha firmado y ratificado varios convenios internacionales en materia de refugio, obligándose a garantizar que los derechos de los refugiados se cumplan, como el derecho al trabajo, la educación, la salud, la vivienda; derechos fundamentales para que la población con necesidad de protección internacional se inserte localmente; derechos que en la práctica se han visto coartados quedando este grupo de atención prioritario en desprotección.</p>Bertha Janneth Cárdenas LataBlanca de los Ángeles Herrera HugoJenny Irlanda Tapia SegarraPaola Priscila Vallejo Cárdenas
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-07-202021-07-20Cuidados de enfermería en la prevención de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en pacientes críticos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/37
<p>En la actualidad, la comercialización bananera es altamente competitiva al responder a las reglas de oro del marketing que fundamentalmente señalan que el producto se venderá solo si responde a la necesidad de los mercados, satisfaciendo las exigencias del consumidor, por lo tanto exige una permanente investigación y estudio de los mercados a fin de detectar las brechas mercadológicas; así mismo por la existencia de movimientos de defensa del consumidor y del medio ambiente que buscan satisfacer sus necesidades sin afectar la ecología, por ello la atención del marketing a más de la promoción nos conduce a una acción metódica planificada que en todo momento buscará salvar los imprevistos y contingencias que puedan suscitarse en el mundo de la comercialización de un producto determinado.</p>Ruth Jakeline Oviedo RodríguezYoudesley Ávila PeñaHéctor Mariño CanoMilka María Lozano Domínguez
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-07-202021-07-20Problemas de Salud Pública según el modelo de Marc Lalonde
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/47
<p style="text-align: justify;">La salud entendida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, está condicionada por una serie de factores que se denominan determinantes de la salud, al abordar el perfil epidemiológico de los cantones Cañar, El Tambo Suscal y La Troncal desde el ámbito de la Salud Pública se decidió considerar el modelo propuesto por Marc Lalonde el cual clasifica a los determinantes de la salud en: Determinantes ambientales, Sociales, Biológicos y Conductuales, clasificando así en la presente obra las enfermedades de acuerdo al modelo antes mencionado.</p> <p><br>El ideal de los escritores del presente libro, es compartir sus experiencias para que, por medio de él, el lector pueda conocer la realidad de los cantones antes mencionados en relación a ciertas patologías que atañen a diferentes grupos poblacionales.</p>José Antonio Carrillo ZentenoMaría Agusta Luzuriaga CallePatricia Elizabeth Rodríguez PañoraJosé Isidro Yamasqui Padilla
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-05-312021-05-31Diseño de sistemas de riego por superficie y presurizados
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/78
<p style="text-align: justify;">Si bien existen muchos libros de riego, el presente libro, se enfoca sobre el diseño de sistema de riego por gravedad y por aspersión, específicamente en algunos puntos que otros libros no lo presentan de forma adecuada. El primer capítulo trata sobre la relación suelo-agua-planta, en el segundo capítulo sobre los diferentes métodos y sistemas de riego, y tratando específicamente al diseño de riego por melgas, por surcos y por aspersión. En el capítulo concerniente a riego por aspersión se analiza sobre el diseño técnico de las unidades de riego y la distribución de la red de tuberías y su coste e inversión en el proyecto de instalación y manejo del sistema de riego. Este libro trata de abordar el diseño de estos sistemas de la forma más práctica y sencilla posible. En el último capítulo se analiza la instalación y mantenimiento del equipo motobomba.</p>Marlon Víctor Pazos Roldán
Derechos de autor 2021 Marlon Víctor Pazos Roldán
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-05-312021-05-31Applying CLIL approach in Higher Education
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/13
<p style="text-align: justify;">The realization of this work has been developed with the objective of analyzing the application of the CLIL approach for teaching English with a specific purpose and scaffolding strategies with students from a third level in bilingual secretarial school at the technical university of Babahoyo.</p> <p style="text-align: justify;">This is the main reason that Bilingual secretarial school needs a change in the way to teach a foreign language through CLIL approach which is an exceptional alternative to integrate language and real-life contexts effectively in order to teach a foreign language in a spontaneous way. The main purpose of this volume is to design an intervention proposal based on the CLIL approach with the<br>support of scaffolding strategies in the seventh semester of Bilingual Secretarial School in order to provide teachers a guide to make easier the application of this new teaching approach.</p>Kerly Jazmín Feijoó Rojas
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-04-222021-04-22Sistema de compliance español aplicado a la legislación ambiental ecuatoriana
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/14
<p style="text-align: justify;">La presente obra contiene conceptos generales de medio ambiente, delitos ambientales, personas jurídicas, su responsabilidad penal, e intenta describir lo que es el Compliance, su utilidad y aplicación, para luego tomar la legislación, y la doctrina española relacionada con el tema. A continuación, se tratará de aplicar la misma en la legislación ecuatoriana, con la finalidad de orientar a las personas jurídicas sobre la aplicación de esta herramienta (Compliance), y sus virtudes, ya que actualmente en Ecuador no se utiliza. La intención es la aplicación de planes de prevención de delitos ambientales para las personas jurídicas en la legislación ecuatoriana, tomada como referencia la legislación española, para que sirva como un atenuante a la comisión de estos delitos.</p>Pablo Roberto Barrazueta CarriónJosé Luis Payares Hurtado
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-04-062021-04-06Auditoría de gestión hotelera
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/15
<p style="text-align: justify;">La realización de la presente obra, responde a la necesidad de establecer cómo se realizan los procesos en las áreas que componen el departamento de Gestión Hotelera de los hospitales públicos. El propósito es medir el grado de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos que se ejecutan. Para su consecución se ha tratado de identificar los procesos, establecer procesos técnicos y elaborar una guía de procesos para lograr las metas esperadas.</p>Ángel Gerardo Castelo SalazarGustavo Miguel Cabezas PaltánCarlos Enrique Guadalupe OrozcoNorma Patricia Jiménez Vargas
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-03-152021-03-15Manabí, realidad socio–económica, ecológica y cultural
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/16
<p>El entorno social, ecológico, cultural en que habitamos incide significativamente en la calidad de vida de todos quienes moramos en ese escenario que puede ser la comunidad, barrio, la ciudad, región, etc. Ya lo dijo Protágoras de Abdera en la secular Gracia de la Filosofía “El hombre es la medida de todas las cosas”; este hombre considerado el sujeto y amo de la naturaleza, vive en ella, pero ¡oh desgracia! es el principal depredador, destructivo de la que fue llamada por los antiguos la madre naturaleza. Como docentes comprometidos con nuestra labor, presentamos esta obra, la cual es producto de la compilación de información variada que se ha fortaleciendo con hacer y que hacer didáctico, ya este ineludible compromiso de sentirnos guardines del planeta, porque no tenemos<br>XIV. Otro escenario de repuesto y si continuamos contaminándolo, nosotros mismo, nuestros hijos, nuestros alumnos, afrontaremos gran riesgo en la calidad vida.</p>Magaly Avellán AvellánPatricia Medranda ArteagaVanessa Andrade AndradeRudyard Arteaga SolórzanoWagner Gorozabel Muñoz
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-03-152021-03-15Marketing estratégico en el Ecuador
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/17
<p style="text-align: justify;">Estamos en cambios importantes a nivel de conocimientos; y en su vida universitaria tendrá más de un curso a seguir, tendrá dudas de la importancia de la universidad y porqué continuar en ella; pero la ruta está trazada puede que sea por tradición familiar; o por su motivación a buscar oportunidades con la culminación de la carrera. Pero tenga la seguridad que a la larga sean cualesquiera sus motivos a la larga valdrán la pena. El mercado laboral ecuatoriano está cada vez más exigente; y los perfiles profesionales son cada vez más calificados. Es por esto que este libro le permitirá ver premisas, concepciones que le llevarán a visualizar alguna estrategia de aplicación para cualquier logro que usted desea alcanzar.</p>Alberto Jacinto Paredes OchoaLorenzo Ricardo Fernández ArguellesSucre Samuel Cando PachecoJulio César Méndez Bravo
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-02-112021-02-11Gas natural en el Ecuador
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/3
<p style="text-align: justify;">Este libro está redactado para cubrir un tema de importancia nacional sobre una de las fuentes de energía no renovables como lo es el Gas Natural en el Ecuador donde los autores van relacionándolo con su experiencia y conocimientos dentro del campo hidrocarburífero. Este texto va a cubrir temas como la importancia y usos de este recurso, las leyes y normativas que se deben seguir y cumplir para su explotación y producción, la historia, la situación actual y expectativas sobre el Gas Natural en el Ecuador, Costos del Gas Natural en el mercado, alternativas de aprovechamiento y también como se debe realizar un correcto transporte y almacenamiento, complementando toda esa información con ilustraciones y datos reales.</p>Eddie Manuel Zambrano NevárezWashington Patricio Prieto RigaudSandra Emperatriz Peña Murillo
Derechos de autor 2021 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2021-01-132021-01-13Guía de elaboración de plan de marketing y comercial para la producción de panela en el distrito Jilili - Perú
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/22
<p style="text-align: justify;">La presente publicación se enfoca en analizar las estrategias planificadas y llevadas a cabo en los últimos años y sus resultados en diferentes proyectos que analicen las diferentes aspectos a tomar en cuenta en la distribución y comercialización de la panela orgánica y entidades gubernamentales, a fin de proporcionar herramientas que le permitan a las organizaciones mejorar su gestión vender más y mejor, detectando las carencias más inmediatas, identificando las mejores alternativas disponibles para mejorar la imagen, la marca y diseñar estrategias óptimas que permitan cubrir aquellos aspectos más relevantes y así poder alcanzar los objetivos empresariales a corto, mediano y largo plazo.</p>Laura Ximena Ortega Ponce Elke Jacqueline Yerovi Ricaurte Wilson Octavio Molina OleasAdriano Encalada Méndez
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-302020-12-30Programación orientada a objetos: manual del uso de los diagramas con UML
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/21
<p>Se puede definir a la Programación Orientada a objetos (POO) como un paradigma de programación, es decir como un estilo de programación que otorga guías de cómo trabajar. Este tipo de programación se utiliza para estructurar un programa de software en piezas simples y reutilizables de planos de código para crear instancias individuales de objetos.</p> <p style="text-align: justify;"><br>El paradigma de POO busca dejar de centrar en la lógica pura de los programas con la finalidad de pensar en objetos lo que constituye la base de este paradigma.</p> <p>Los tipos de diagramas son estáticos y dinámicos, el diagrama UML de inglés (Unified Modelling Language), permite visualizar, verificar los diseños antes de su implementación, para que la aplicación funcione debe estar correctamente diseñada, la misma que le permite la estabilidad, la seguridad y ejecución.</p>Elke Jacqueline Yerovi RicaurteLaura Ximena Ortega PonceWilson Octavio Molina OleasJosé Luis Ponce Guerrero
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-302020-12-30Gerencia de servicios de salud y gestión del cuidado
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/106
<p>Las estrategias gerenciales y la aplicación de los procesos administrativos permiten encauzar los recursos y el potencial del talento humano para alcanzar un solo fin, cumplir con la misión de las instituciones y volver tangible la visión de las mismas. Sin lugar a duda el ámbito de la salud y cada una de las instituciones de los diferentes niveles de atención en una sociedad requiere de este direccionamiento estratégico para brindar cuidados centrados en la calidad y el humanismo, permitiendo así satisfacer los requerimientos de la comunidad guayaquileña.</p>Sara Zoraida Torres GómezLetty Guicela Simancas OrdóñezKetty Azucena Sánchez VeraCarmen Lucía Suquitana CoronelMarcia Mercedes Meléndez EspinozaGabriela Beatriz Genovesi AnguizacaWilliam Ricardo Navas EspínGissella Annabel Jaime La Rosa
Derechos de autor 2020 Sara Zoraida Torres Gómez, Letty Guicela Simancas Ordóñez, Ketty Azucena Sánchez Vera, Carmen Lucía Suquitana Coronel, Marcia Mercedes Meléndez Espinoza, Gabriela Beatriz Genovesi Anguizaca, William Ricardo Navas Espín, Gissella Annabel Jaime La Rosa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-282020-12-28Violencia de género y resiliencia: una mirada desde el desarrollo a escala humana
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/11
<p style="text-align: justify;">Las complejas sociedades actuales caracterizadas por innumerables problemáticas que afectan a la población más vulnerable, la globalización y el avance de la tecnología han contribuido también de forma negativa en la difusión y fortalecimiento de los estereotipos y roles de género, dando lugar a un replanteamiento sobre “el ser” y el “deber ser” de las personas.</p> <p style="text-align: justify;"><br>La violencia de género contra la mujer constituye un problema desencadenante de una multiplicidad de problemas sociales, aparece pues la equidad como un eje transversal presente en la política pública tanto a nivel nacional como internacional, la resiliencia de las mujeres víctimas de violencia de género constituyen un elemento clave para que las mujeres alcance su derecho superior a tener una vida libre de violencia.</p>Elizabeth Teresa Flores LazoJenny Irlanda Tapia SegarraMarcia Laura Betancourtt Aguilera
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-282020-12-28La gestión en la optimización del cuidado de enfermería en los servicios hospitalarios
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/19
<p style="text-align: justify;">La atención de enfermería es un proceso de cuidado que los profesionales que pertenecen a esta área de un hospital se encargan de brindarle al paciente; los enfermeros son los que tienen la obligación de ofrecer a los individuos que han sido afectados por alguna enfermedad los cuidados y la atención necesaria para que estos puedan mejorar en un tiempo prudencial, los enfermeros forman parte del equipo médico, estos se encuentran bajo las órdenes del doctor de cabecera. (Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, 2018)</p>Diana Carolina Villamar MosqueraPaulo César Villafuerte BailónAndy Michael Moreno EspinozaRodrigo Daniel Argotti Zumbana
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-212020-12-21Atlas humano fotográfico
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/12
<p style="text-align: justify;">La presente obra nos conduce a la práctica médica digital ya que proporciona imágenes actualizadas de los distintos sistemas del cuerpo humano. Resúmenes prácticos sobre los órganos del cuerpo humano y una forma didáctica para su aprendizaje en el aula de clase. Relaciones de los aparatos más relevantes y su constitución anatómica en mesa de disección. El ideal de los escritores del presente libro, es compartir sus experiencias en el aula de clase para que por medio de él usted logre un aprendizaje más rápido y pueda realizar su práctica anatómica desde su hogar. Además usted contará con una versión impresa y la guía de los autores en caso de alguna duda que pueda surgir mediante su aprendizaje autónomo. Esperamos que este libro le agrade y que el arte de aprender se vuelva un hábito para el bien de nuestros pacientes.<br>Atentamente,<br>Pablo.</p>Pablo Paul Ulloa Ochoa
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-212020-12-21Creación de un programa de maestría con trayectoria de investigación en Ecuador
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/4
<p style="text-align: justify;">La realización de programas de posgrado en educación en el Ecuador es una de las necesidades más sentidas para el desarrollo armónico del sistema educativo, puesto que es durante el cuarto nivel o posgrado en el que se forman los especialistas de las diferentes áreas que un país requiere, la necesidad de promover la investigación, la formación y la capacitación es necesario para realizar estudios de carácter interdisciplinario y transdisciplinario en investigación de cualquier área del conocimiento.</p>Fernando Molina GranjaLorena Paulina Molina ValdiviezoHugo Humberto Paz LeónGeonatan Octavio Peñafiel Barros
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-12-212020-12-21Levantamiento de pesas
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/2
<p>Este texto constituye el resultado del trabajo investigativo y la experiencia profesional de 35 años del autor principal de esta obra, como formador de profesionales de la Cultura Física, en universidades cubanas y ecuatorianas, donde ha impartido sus conocimientos desde el año 1983 hasta el presente. Y de la experiencias profesionales de los demás autores de esta obra. <br />El propósito de los autores de esta obra es que los contenidos que aparecen en la misma sirvan a los profesores, entrenadores de levantamiento de pesas que trabajan en la iniciación deportiva y a los estudiantes de las carreras relacionadas con la pedagogía de la actividad física y el deporte y el entrenamiento deportivo, que se estudian en las diferentes instituciones deportivas del Ecuador.<br />Con el propósito de actualización de los conocimientos científicos metodológicos, relacionados con los contenidos de la técnica y la metodología de la enseñanza de los ejercicios clásicos y la planificación de la clase en el deporte levantamiento de pesas.<br />Se espera que los temas tratados en este texto contribuyan a cumplir con esta anhelada meta, en pos de elevar el científico metodológico en la preparación de los entrenadores de pesas ecuatorianos.</p>Juan Miguel Peña FernándezElva Katherine Aguilar MorochoVanessa Lucia Ochoa SangurimaMiguel Stalin Curipoma Quituizaca
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-11-262020-11-26Lactato de la bioquímica a la medicina traslacional - Segunda edición
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/5
<p>Esta segunda edición de la obra “Lactato de la Bioquímica a la Medicina Traslacional” es la muestra de un gran compromiso por parte de sus autores, prestigiosos médicos ecuatorianos especialistas en medicina crítica y terapia intensiva que laboran en las instituciones tanto asistenciales como educativas más prestigiosas de su país, en ofrecer una herramienta actualizada y de gran valor para la atención a los pacientes en estado crítico.</p> <p style="text-align: justify;">Este libro nos ofrece mejorar nuestra comprensión de los mecanismos de funcionamiento de un biomarcador como el lactato, importante en la valoración de estados que afectan a nivel mitocondrial el trasporte de oxígeno y cerrar posibles brechas en este conocimiento lo cual optimizará nuestras estrategias diagnósticas y terapéuticas mejorando así, la calidad de vida de nuestros pacientes críticos.</p>Jorge Luis Vélez PáezMario Patricio Montalvo VillagómezSantiago Xavier Aguayo MoscosoCarlos Gustavo Velarde MonteroFernando Esteban Jara GonzálezPablo Andrés Vélez PáezPedro René Torres Cabezas
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-11-052020-11-05La hospitalización durante la infancia, condicionante del estado emocional materno
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/6
<p style="text-align: justify;">El propósito para la realización de la presente obra es evidenciar y describir cómo se encuentra el estado emocional de las madres de preescolares hospitalizados en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel, con la finalidad de tener un antecedente que sirva como punto de referencia para otras investigaciones referentes a los temas descritos.</p> <p style="text-align: justify;">Durante el proceso que se conoce como hospitalización de un hijo en este caso de los preescolares se genera una serie de emociones tanto positivas como negativas en las madres de los mismos, las cuales enfrentan también condiciones que afectan directamente su estado emocional. Cabe recalcar que durante la investigación surgieron aspectos que aportaron de manera positiva a las madres los cuales las ayudaron a sobrellevar la situación presente.</p>Víctor Miguel Sinchi MazónSilvia Narcisa Hurtado PantojaEsther Angélica Llanos PanchanaAlicia Jeanette Donoso Triviño
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-10-142020-10-14Estilos de liderazgo organizacional adaptados a las empresas industriales en el Ecuador
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/76
<p style="text-align: justify;">Al hablar de liderazgo se puede entender también que se habla de iniciativa, dirección, gestión, monitorización y los esfuerzos que se emplean para alcanzar los objetivos dentro de una organización. Se trata de ser influencia en algo o alguien en el logro de un propósito. Existen muchos tipos de liderazgo, antiguamente se atribuía a que sólo los altos directivos, gerentes, responsables de sección o jefes de equipo tenían la responsabilidad de influir en los empleados de una compañía con algún tipo de liderazgo, sin embargo, se ha ido modificando al mismo ritmo que los modelos de estructuras empresariales. Actualmente dentro de las organizaciones independientemente de su actividad económica sobre todo si su plantilla de empleados es numerosa y tienen una estructura compleja, adaptan no sólo un tipo de liderazgo sino que aplican la suma de varios. En este último siglo, cuando se habla de cultura de liderazgo organizacional se establece que sea cual sea la naturaleza de la empresa debe tener más de un liderazgo.</p>Yomara Paola Haz CadenaNathaly Evelyn Sandoval ColinaTeófilo Roberto Fernández BayasAracely del Pilar Tamayo Herrera
Derechos de autor 2020 Yomara Paola Haz Cadena, Nathaly Evelyn Sandoval Colina, Teófilo Roberto Fernández Bayas, Aracely del Pilar Tamayo Herrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-09-282020-09-28Impacto de la neuropsicoeducación en el rendimiento escolar
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/8
<p style="text-align: justify;">La realización de la presente obra pretende dar a conocer al lector acerca del impacto que la psiconeuroeducación produce en el rendimiento de los estudiantes.</p> <p style="text-align: justify;"><br>Las distintas habilidades del ser humanos: emocionales, sociales, físicas, espirituales y morales, etc., provienen de un órgano indispensable para todo ser humano: el cerebro, el mismo que gestiona todas las actividades del ser humano y en donde ocurre la transformación y captación de la información durante el proceso enseñanza–aprendizaje.</p>Freddy Rolando Segovia LinoJenniffer Leonor Pisco SuárezRouzzett Jobs Quimiz SánchezBrendalys Yamile Zhinin Navarrete
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-09-212020-09-21La cultura organizacional: su impacto en la conducta laboral de las empresas
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/77
<p style="text-align: justify;">En los últimos años se han realizado diversos estudios que envuelven de forma directa o indirecta al tema de investigación de la presente obra, en dichos estudios se ha conseguido evidenciar lo cuan significativo es estudiar el rendimiento en función de las características de la cultura organizacional. La relación entre cultura organizacional y su impacto en la conducta laboral es innegable, en ese sentido, la presente obra se propone con el fin de identificar el efecto de la cultura tipo clan, adhocrática, mercado y jerárquica sobre el rendimiento en las empresas. Para conocer el efecto de la cultura organizacional y su rendimiento en la conducta laboral en las empresas se aplicó una encuesta la cual permitió encajar a cada una de las empresas en un estilo de cultura organizacional. Posteriormente se indagó y se realizó un estudio financiero de cada una de las empresas para conocer su nivel de rendimiento.</p>Liliana Andreína Sandoya MayorgaSergio Cristóbal Suárez LópezJosé Patricio Muñoz MurilloAracely del Pilar Tamayo Herrera
Derechos de autor 2020 Liliana Andreína Sandoya Mayorga, Sergio Cristóbal Suárez López, José Patricio Muñoz Murillo, Aracely del Pilar Tamayo Herrera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-09-082020-09-08Modelo adaptativo de preservación digital para instituciones públicas - Ecupreserva
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/1
<p style="text-align: justify;">Una de las riquezas culturales de las sociedades y del mismo individuo es la capacidad de generar historia durante todo su ciclo vital. Este legado llega a tomar relevancia cuando es plasmado a través de documentos escritos que permitirán conocer y describir los distintos aspectos que relacionan su misma existencia.</p> <p style="text-align: justify;">En la actualidad la tecnología se convierte en el medio que permite digitalizar este legado informativo, de forma que ciertos organismos tienen la responsabilidad de custodiar esta información a largo plazo proceso conocido como preservación digital.</p> <p style="text-align: justify;">Uno de los beneficios de la preservación digital es lograr que el material digital de dichas entidades sea accesible informacionalmente en el tiempo, independiente de si este material digital, fue creado digitalmente desde su origen o generado a partir de material analógico o físico.</p> <p style="text-align: justify;">La preservación digital (DP por sus siglas en inglés) se define como los procesos y acciones que contribuyen a garantizar el acceso continuo e indefinido a la información y los registros que existen en un formato digital (Van der Merwe, 2009)</p> <p style="text-align: justify;">La Preservación Digital tiene como objetivo superar la debilidad del soporte físico, la obsolescencia tecnológica y la vulnerabilidad del medio digital para garantizar la autenticidad, integridad, fiabilidad, así como el acceso seguido a la información, siendo esta la única manera de garantizar y promover la memoria colectiva e institucional.</p> <p style="text-align: justify;">En una institución que realice procesos de preservación digital, si no se dispone de la tecnología adecuada que permita dar soporte a la preservación de datos, no se podrán ejecutar dichos procesos de preservación. En cualquier caso, no hay un modelo tecnológico establecido generalmente aceptado, aunque sí se han creado estándares y criterios prácticos. (LeFurgy, 2009)</p> <p style="text-align: justify;">La relación entre las implicaciones sociales, históricas, económicas y tecnológicas hacen que la preservación digital obtenga un reconocimiento como un área importante de investigación, enmarcada en las ciencias de la información y de la informática, debido a las implicaciones informacionales y tecnológicas que existen.</p> <p style="text-align: justify;">El objeto de esta investigación se centra en la preservación digital en instituciones públicas o gubernamentales, una vez que se ha obtenido la información digital pertinente, es muy importante preservarla para garantizar que no exista contaminación, daño, alteración o manipulación de la información y de esta forma mantener la confiabilidad e integridad en el largo plazo. Así, la preservación digital es un aspecto de importancia al momento de decidir la admisibilidad de la información digital para su futuro tratamiento. </p> <p style="text-align: justify;">Esta investigación en base a un análisis bibliográfico determina las falencias que tienen los modelos actuales de preservación y las características que debe disponer el proceso de preservación y archivo en instituciones públicas y gubernamentales del Ecuador. A pesar de que todas las instituciones u organizaciones que generan información tienen características particulares se busca encontrar los factores comunes que permitan al modelo adaptarse a un proceso de preservación estándar.</p> <p style="text-align: justify;">En una institución que realice procesos de preservación digital, si no se dispone de la tecnología adecuada que soporte a la preservación de datos, no se podrán ejecutar dichos procesos efectivamente. En cualquier caso, no hay un modelo tecnológico establecido, generalmente aceptado, aunque sí se han creado estándares y criterios prácticos. (LeFurgy, 2009)</p> <p style="text-align: justify;">Esta investigación realiza un análisis bibliográfico para determinar las falencias que tienen los modelos actuales de preservación y establecer las características que debe disponer el proceso de preservación digitales en instituciones públicas y gubernamentales del Ecuador. A pesar de que todas las instituciones u organizaciones que generan información tienen características particulares se busca encontrar los factores comunes que permitan al modelo adaptarse a un proceso de preservación estándar.</p> <p style="text-align: justify;">El presente trabajo empieza con una introducción a los distintos aspectos de la preservación digital, seguido del proceso metodológico de investigación, el desarrollo y discusión, resultados y conclusiones. En la parte final se presentan las referencias bibliográficas que dan soporte a esta investigación.</p>Fernando Tiverio Molina GranjaMiryan Estela Narváez VilemaPamela Alexandra Buñay GuisñanDiego Marcelo Reina Haro
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-08-282020-08-28Física: Introducción a la mecánica de fluidos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/71
<p style="text-align: justify;">El objetivo de esta obra es servir como texto de referencia y/o apoyo para un ciclo académico universitario en la asignatura “Introducción a la Mecánica de Fluidos” que se imparte en la Carrera de Matemáticas y Física de la Universidad de Cuenca, dentro del grupo de asignaturas optativas, pertenecientes a la rama de la Física. Primero se introducen los conceptos básicos de fluido y sus propiedades, para luego estudiar la estática de los fluidos, las ecuaciones básicas que rigen la dinámica de fluidos, las aplicaciones de la ecuación de Bernoulli y finalmente, las consideraciones básicas en la experimentación de la mecánica de fluidos.</p> <p style="text-align: justify;">La estructura del libro está pensada de manera que se puedan abordar progresivamente todos los contenidos durante un semestre académico. Se utiliza un lenguaje matemático sencillo pensado en los futuros lectores, de manera que les permita entender de forma concisa y discreta algunas ecuaciones básicas como la de; Bernoulli, Euler, Torricelli, Pascal, Navier-Stokes, que son muy utilizadas para plantear y resolver problemas correspondientes a la Mecánica de Fluidos. Los contenidos están divididos cuidadosamente por temas que pueden ser analizados por hora o sesión de clase. Cada tema consta de la explicación y demostración del concepto físico y/o matemático, ejemplos ilustrativos con el lenguaje matemático estudiado y ejercicios propuestos de modo que el estudiante pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la sesión de clase de manera instantánea, de manera que el estudiante vaya consolidando el conocimiento presentado en cada tema. Los ejemplos ilustrativos y los ejercicios propuestos están pensados de modo que representen aplicaciones prácticas de la vida real, y en algunos casos se presentan ejemplos que han marcado el desarrollo histórico de la Mecánica de Fluidos, dando paso a conocer a los grandes genios de antaño que contribuyeron en esta hermosa rama de la física; Arquímedes de Siracusa, Geovanni Venturi, Blaise Pascal, Leonhard Euler, Louis Navier, Gabriel Stokes, Osborne Reynolds, Daniel Bernoulli, Alexis Clairaut, etc. De esta manera el estudiante verá la relación de la teoría con la práctica, despertando así su interés por los temas que se abordan en la presente obra.</p> <p style="text-align: justify;">En el primer capítulo se presenta la definición de fluido y la hipótesis del continuo, así como sus propiedades básicas como densidad, viscosidad, tensión superficial, etc.</p> <p style="text-align: justify;">En el segundo capítulo se estudian la estática de fluidos, conocida generalmente como hidrostática, es decir, cuando los fluidos se encuentran en reposo, se definen sus ecuaciones básicas y como aplicarlas en la resolución de ejercicios.</p> <p style="text-align: justify;">En el tercer capítulo se aborda la dinámica de fluidos, conocida también como hidrodinámica, es decir, los fluidos que están en movimiento, se definen sus ecuaciones principales y como aplicarlas a la resolución de ejercicios.</p> <p style="text-align: justify;">En el cuarto capítulo se estudia algunas aplicaciones prácticas que se desprenden de la ecuación de Bernoulli, así como su aplicación en la resolución de ejercicios.</p> <p style="text-align: justify;">Finalmente, en el quinto capítulo se aborda la experimentación en la mecánica de fluidos, donde se conocerán las características que deben tener los modelos a escala que se experimentan para compararlos con los diseños reales como aviones o barcos.</p> <p style="text-align: justify;">Actualmente la Mecánica de Fluidos está muy bien cimentada, de manera que se puede abordar cualquier problema por complejo que sea; sin embargo, en este texto se abordará una pequeña gota de un enorme océano de conocimientos, pero servirá para que el estudiante pueda darse una idea del alcance de esta rama de la física y continuar sus estudios de manera independiente y/o escolarizada.</p>Freddy Patricio Guachún LuceroSonia Janneth Guzñay Padilla
Derechos de autor 2020 Freddy Patricio Guachún Lucero, Sonia Janneth Guzñay Padilla
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-07-302020-07-30Predeci: Modelo de preservación de evidencia digital
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/9
<p style="text-align: justify;">Actualmente, todo dispositivo digital es parte de las actividades de una persona o institución y es capaz de generar información que puede convertirse en evidencia valiosa en caso de presentarse un incidente de seguridad; ya sea entre muchas otras en forma de una fotografía, documento, registro de geo-localización, mensaje de texto, correo electrónico o incluso un número telefónico registrado como parte de una llamada. Esta evidencia es útil para investigar casos relacionados con actividades cibercriminales o de ataques informáticos, el problema es que muchas veces la recolección, el manejo y la preservación de esta información no se realizan de manera adecuada. (Martínez, 2012)</p>Fernando Tiverio Molina GranjaJuan Carlos Santillán LimaWashington Gilberto Luna EncaladaRaúl Marcelo Lozada Yánez
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-07-302020-07-30Quitosano/Manganeso Ferrita: Biomaterial para la recuperación de tierras raras
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/32
<p>Los elementos de tierras raras son cada vez más importantes debido a sus propiedades y aplicaciones en el campo de la tecnología (Moldoveanu, 2012), entre los elementos de tierras raras, el neodimio es un elemento clave en la industria tecnológica. Entre sus aplicaciones resaltan la fabricación de imanes y motores para vehículos eléctricos (Molina L., 2012). Aunque la concentración de Nd en la corteza terrestre es considerable (12-41-5 mg.Kg-1) se considera un elemento crítico debido a la posible escasez de exportaciones por parte de China a Estados Unidos y Europa (Rademaker & Kleijn, 2013), por tanto, el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan recuperar neodimio es una tarea de gran relevancia.</p>Sergio Andrés Valverde Durán
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-06-172020-06-17Beneficios y dificultades de la psicoprofilaxis obstétrica
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/10
<p style="text-align: justify;">La psicoprofilaxis obstétrica en el contexto mundial de la salud, es un proceso educativo, el que permite la preparación integral de la gestante, desarrollar hábitos y comportamientos saludables; así como una actitud positiva frente al embarazo, parto, convirtiéndose este proceso en una experiencia placentera y saludable, tanto para ella como para su bebé y su entorno familiar.</p> <p style="text-align: justify;">Contribuye a la disminución de complicaciones obstétricas pre y posnatales al preparar física y psicológicamente a la gestante para un parto sin temor (Guía Técnica para la Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal, 2011).</p> <p style="text-align: justify;">Los objetivos son preparar a la gestante de manera física y psicológica a través, de actividades educativas, para lograr en ella conocimientos y actitudes adecuadas que permitan su participación efectiva con tranquilidad y seguridad, durante la gestación, parto, pos parto.</p>Vicky Edita Narea MoralesKatherine Ángela Rodríguez BañoGabriel Emilio Jiménez ValleCynthia Carolina Armijo Baño
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-05-142020-05-14Cuidados en el ámbito comunitario: análisis de teorías de enfermería aplicadas a la atención primaria
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/107
<p style="text-align: justify;">Siendo la atención primaria base de la pirámide de atención de salud, su importancia como eslabón clave para promover en las comunidades bienestar físico, mental, emocional y permitir así que los individuos, familias y grupos gocen de un adecuado estándar de salud. Al conocer la problemática de salud a nivel epidemiológico a nivel comunitario, observamos alta incidencia de personas con alteraciones crónicas de salud. Este grupo debe mantener un régimen terapéutico que permita alcanzar objetivos de calidad de vida y prevención de complicaciones. También dentro de los objetivos del plan nacional de salud, está el goce de salud y prevención de complicaciones a la díada madre e hijo en las diferentes etapas desde la gestación hasta los primeros años de vida del niño.</p>Milka María Lozano DomínguezMaría Olaya PincayCarmen Suquitana CoronelJosefa Asitimbay Malan
Derechos de autor 2020 Milka María Lozano Domínguez, María Olaya Pincay, Carmen Suquitana Coronel, Josefa Asitimbay Malan
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-03-092020-03-09Plan de Continuidad del Negocio para las Empresas de Telecomunicaciones
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/45
<p style="text-align: justify;">El constante incremento de la competencia dentro del mercado empresarial conjuntamente con la globalización y otros factores determinantes han llevado a que las empresas formulen planes estratégicos para poder mantenerse y ofrecer productos y/o servicios con altos niveles de calidad y que estos reflejen sus procesos administrativos, de producción y operativos; por tal motivo las empresas deben mantener sus planes en constante revisión para conseguir los estándares de calidad deseados.</p> <p style="text-align: justify;">El afán de los empresarios de mantener a salvo la información originada por las empresas ha generado el uso, el desarrollo y la implementación de las tecnologías de información en los diversos procesos que en ellas se ejecutan, esto ha creado la necesidad de utilizar varios componentes de la administración como son la planeación, la dirección, la ejecución y el control vinculados a estrategias de mercado para que de esta forma se asegure la integridad de la información en caso de eventos.</p>Leonisa Omara Salazar EspinozaCleotilde María Quinapallo García
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-02-112020-02-11Preparación Física
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/20
<p style="text-align: justify;">Este texto constituye el resultado del trabajo investigativo y la experiencia profesional de 34 años del autor principal de esta obra, como formador de profesionales de la Cultura Física, en universidades cubanas y ecuatorianas, donde ha impartido sus conocimientos desde el año 1983 hasta el presente. Y de la experiencias profesionales de los demás autores de esta obra. El propósito de los autores, es que los contenidos que aparecen en esta obra, sirvan a los profesores, entrenadores y preparadores físicos que trabajan en las diferentes etapas de la formación deportiva, mediante la actualización de los conocimientos científicos metodológicos, relacionados con los contenidos de planificación, desarrollo y control de proceso de la preparación física en las diferentes agrupaciones deportivas, para que posteriormente sean aplicados en las clases de entrenamiento, mediante el desarrollo de las capacidades físicas condicionales y coordinativas, en las diferentes etapas de la preparación.</p>Juan Miguel Peña FernándezJavier Guillermo Valle SalazarElva Katherine Aguilar MorochoSilvia Margoth López Arias
Derechos de autor 2020 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-01-312020-01-31El agua: emprendimiento y liderazgo para su buen manejo y uso del consumo humano
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/75
<p style="text-align: justify;">La necesidad de disponer de agua para satisfacer los requerimientos básicos del hombre ha obligado a desarrollar una serie de aspectos tecnológicos de la más variada índole. Actualmente, existe a nivel mundial un particular interés en los proyectos vinculados con la provisión de agua potable, el desarrollo de energías limpias, la protección del medio del ambiente y el saneamiento hídrico. El CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), Programa Iberoamericano de Cooperación Científico-Tecnológica Multilateral, conocedor de la importancia de la problemática del agua mantiene entre sus subprogramas con el CYTED-XVII y el CYTED-XVII: Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos, que reúne especialistas e investigadores de los 21 países iberoamérica, generando una herramienta eficaz para colaborar con el desarrollo sustentable de la región. La actual problemática del agua integra el saber de una variedad de sistemas, que no son usualmente considerados en forma simultánea. Por esta razón, es de gran importancia la integración de las diferentes ciencias para lograr el conocimiento transdisciplinario, la unión de la investigación con la docencia ya sea formal e informal y la integración de los iniciadores de conocimiento con todos los organismos normativos y de gestión. </p>Víctor Andrés Molina BarbotóJhon Vicente Izquierdo MoránRoberto Carlos Pauta RíosLuis Antonio Caicedo Hinojosa
Derechos de autor 2020 Víctor Andrés Molina Barbotó, Jhon Vicente Izquierdo Morán, Roberto Carlos Pauta Ríos, Luis Antonio Caicedo Hinojosa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2020-01-312020-01-31Las 7 Herramientas básicas de la calidad
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/118
<p>Libro que muestra las 7 herramientas básicas en los procesos de control de calidad.</p>Francisco Javier Duque AldazHugo Alfredo Pérez BenítezJaime Patricio Fierro AguilarEmma Georgina Pazán Gómez
Derechos de autor 2019 Francisco Javier Duque Aldaz, Hugo Alfredo Pérez Benítez, Jaime Patricio Fierro Aguilar, Emma Georgina Pazán Gómez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-12-182019-12-18Hidrología Agrícola
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/80
<p style="text-align: justify;">La hidrología es la ciencia que estudia la distribución del agua en la Tierra, sus reacciones físicas y químicas con otras sustancias existentes en la naturaleza, y su relación con la vida en el planeta. El movimiento continuo de agua entre la Tierra y la atmósfera se conoce como ciclo hidrológico. Se produce vapor de agua por evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de los seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en forma de lluvia o nieve. La hidrología se define como la ciencia que estudia la disponibilidad y la distribución del agua sobre la tierra. En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los recursos hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. De otro lado, la integración de la hidrología con la ingeniería de sistemas ha conducido al uso imprescindible del computador en el procesamiento de información existente y en la simulación de ocurrencia de eventos futuros.</p>Marlon Victor Hugo Pazos RoldánDavid Mayorga Arias
Derechos de autor 2019 Marlon Victor Hugo Pazos Roldán, David Mayorga Arias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-12-102019-12-10Gestión de las Tic's en las organizaciones
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/41
<p style="text-align: justify;">El desarrollo económico exige aumento en la producción y esto requiere tecnología científica. De acuerdo a Shanker (1998), la ciencia y la tecnología son la base del poder, la clave de la prosperidad. El avance vertiginoso de la tecnología, ha permitido que el entorno mundial se encuentre en todas partes, información disponible al instante de lugares remotos, noticias, investigaciones, tecnología, etc., están constantemente interactuando en nuestra cotidianidad. Para poder aportar en este desarrollo económico y esta interacción, las Universidades deberán proponer cambios, nuevas estrategias, tecnologías en las organizaciones, empresas, y la sociedad en general propiciando una puerta hacia el conocimiento, hacia dónde camina y se proyecta el mundo, como debemos adaptarnos a estos cambios en la era tecnológica, de tal manera que podamos afrontar de mejor manera su productividad, gestión y por ende su desarrollo económico y de la sociedad.</p> Universidad Católica de Cuenca (UCACUE)
Derechos de autor 2019 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-11-112019-11-11Transformación digital en las organizaciones
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/42
<p style="text-align: justify;">El desarrollo económico exige aumento en la producción y esto requiere tecnología científica. De acuerdo a Shanker (1998), la ciencia y la tecnología son la base del poder, la clave de la prosperidad. El avance vertiginoso de la tecnología, ha permitido que el entorno mundial se encuentre en todas partes, información disponible al instante de lugares remotos, noticias, investigaciones, tecnología, etc., están constantemente interactuando en nuestra cotidianidad. Para poder aportar en este desarrollo económico y esta interacción, las Universidades deberán proponer cambios, nuevas estrategias, tecnologías en las organizaciones, empresas, y la sociedad en general propiciando una puerta hacia el conocimiento, hacia dónde camina y se proyecta el mundo, como debemos adaptarnos a estos cambios en la era tecnológica, de tal manera que podamos afrontar de mejor manera su productividad, gestión y por ende su desarrollo económico y de la sociedad.</p>Universidad Católica de Cuenca (UCACUE)
Derechos de autor 2019 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-11-112019-11-11Estrategias para la implementación de criptografía asimétrica con software libre
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/44
<p style="text-align: justify;">“A lo largo de la historia, el hombre ha sentido la necesidad de codificar sus mensajes con la mera intención de que estos pasaran inadvertidos a los ojos de curiosos y mantener intacto el secretismo de los mismos” (Sánchez, 2013, p. 59).</p> <p style="text-align: justify;"><br>La información se está transformando en el activo más valioso en las instituciones, además, el crecimiento tecnológico desarrollado en el área de las TICs y el aumento en la necesidad de conectividad ha llevado a la mejora de herramientas para la transmisión rápida de dicha información y medios para comunicarse en tiempo real sin importar el lugar en el que se encuentre, la problemática se genera por la insuficiencia de métodos y técnicas de seguridad en el manejo de los datos, puesto que pueden ser intersectados por entidades no deseados.</p>Cleotilde María Quinapallo GarcíaLeonisa Omara Salazar EspinozaElke Jacqueline Yerovi RicaurteLaura Ximena Ortega Ponce
Derechos de autor 2019 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-10-142019-10-14Contabilidad de Costos: Casos prácticos de estudio
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/43
<p style="text-align: justify;">Se conoce que la contabilidad tiene como finalidad el registro cronológico de las operaciones económicas cuantificables, siendo estos los ingresos y egresos de los movimientos financieros que se ejecutan dentro de una empresa, permitiendo llevar el control de los mismos a fin de producir un informe que permita planificar, controlar y tomar decisiones dentro de la organización.</p> <p style="text-align: justify;"><br>Definido el concepto de la contabilidad general y tratando dar a conocer además el concepto de Contabilidad de Costos se puede definir que es una herramienta administrativa-financiera que permite determinar o calcular lo que cuesta hacer algo, en donde se registra de manera clara los costos de producción por unidad, administración y financiamiento dentro de una empresa, a fin de registrar los costos de operación de un negocio usando los Principios de Contabilidad, y de esa manera la alta gerencia pueda tomar decisiones que beneficien a la empresa.</p>Johanna Rosalí Reyes ReinosoElio Lindon Rodríguez AlmacheDeisy Carolina Castillo CastilloJorge Vinicio Cárdenas Muñoz
Derechos de autor 2019 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-08-122019-08-12Los sistemas de gestión de riesgo empresarial y la performance en las organizaciones
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/81
<p style="text-align: justify;">La elaboración de este libro tiene por objeto evaluar cómo afecta la propiedad y las características del consejo de administración a la gestión y al nivel de riesgo asumido por la empresa. Asimismo, se evalúa el impacto que tiene dicha gestión sobre la performance y sobre la estabilidad financiera. En relación con la propiedad nos interesa particularmente el efecto de las empresas familiares, debido a que habitualmente se asume que tienen objetivos diferentes que llevan a adoptar estrategias más conservadoras buscando preservar su supervivencia a largo plazo. A nivel de la propiedad también hemos estudiado el efecto de la presencia de múltiples accionistas con participaciones relevantes sobre el nivel de riesgo asumido. En concreto se han incluido participaciones de entidades financieras. Las características del consejo de administración han permitido considerar el efecto del tamaño y la composición sobre el nivel de riesgo y sobre la implicación en la implementación de sistemas de gestión integral. Finalmente, la medición de la implementación de Enterprise Risk Management (ERM) se ha realizado a partir de la información divulgada por las empresas en sus memorias anuales.</p>Aracely del Pilar Tamayo HerreraMagdalena Rosario Huilcapi MasacónFanny Lucía Cevallos OrtegaWellington Isaac Maliza CruzWilson Roberto Briones Caicedo
Derechos de autor 2019 Aracely del Pilar Tamayo Herrera, Magdalena Rosario Huilcapi Masacón, Fanny Lucía Cevallos Ortega, Wellington Isaac Maliza Cruz, Wilson Roberto Briones Caicedo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-07-092019-07-09Los Sistemas de Redes en la Gestión Operativa
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/28
<p>Una red LAN es un conjunto de computadoras conectadas entre sí con la finalidad de compartir información, un tipo de red que une organizaciones que se hallan a distancias no más de 100 m.</p> <p style="text-align: justify;">La propuesta de solución al problema planteado en la parte inicial de este trabajo investigativo esencialmente consiste en complementar las redes que falten al sistema general de comunicación de datos que existe en las instituciones públicas. A las redes complementarias que unirán los diferentes departamentos aislados en este momento se puede señalar que se debe complementar con varios aspectos relacionados a seguridades en redes.</p>Luis Isaías Bastidas ZambranoEvelyn Concepción Ruíz ParralesJoffre Vicente León Acurio
Derechos de autor 2019 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-06-262019-06-26La eficiencia y la eficacia en procesos administrativos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/119
<p style="text-align: justify;">Durante estos últimos años, las instituciones públicas están siendo escenario de profundas transformaciones, producto del sistema de evaluación que están siendo sometidos las Instituciones de Educación Superior, así los cambios iniciados se los está realizando en el plano académico y administrativo con la necesidad de alcanzar la eficiencia y eficacia y ser un ente muy competitivo en el sector educativo superior. Pero estos cambios en el mundo laboral universitario tienen como propósito alcanzar altos niveles de producción con la mayor calidad posible, donde el talento humano es el encargado de los logros y fracasos de la institución. El presente libro está estructurado en secuencia lógica que, involucra al resultado del trabajo de campo, en el mismo tenemos que se ha alcanzado los objetivos formulados, las conclusiones establecidas han sido construidas en función de los resultados alcanzados, el mismo que estadísticamente ha sido desarrollado y ejecutado demostrando así el nivel categorial alcanzado por las variables, las mismas que las hemos interrelacionado con las recomendaciones y que han sido los fundamentos para elaborar la propuesta alternativa, es decir que orienta al lector a conocer la organización y el desempeño actual del personal para estar correctivos y plantear una propuesta que especifique a través de un manual de funciones las líneas de trabajo de cada empleado para un mejor desenvolvimiento laboral.</p>María Alexandra Rodríguez GómezMarco Antonio Suriaga SánchezGabriela Electra Medina PinoargoteReyes Johan Calderón AnguloFrancisco Javier Duque Aldaz
Derechos de autor 2019 María Alexandra Rodríguez Gómez, Marco Antonio Suriaga Sánchez, Gabriela Electra Medina Pinoargote, Reyes Johan Calderón Angulo, Francisco Javier Duque Aldaz
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-06-142019-06-14Modelos curriculares en el proceso enseñanza-aprendizaje
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/79
<p style="text-align: justify;">Las exigencias del siglo actual, en relación a los aspectos sociales, económicos y tecnológicos, obliga a las instituciones de educación superior a la búsqueda permanente de la más alta calidad de la educación y la excelencia. La Universidad Agraria del Ecuador, como institución que lidera los cambios educativos en el País, se plantea como un gran reto, producir, entre otras cosas, conocimiento científico socialmente válido capaz de generar soluciones creativas en las múltiples áreas del quehacer social y agropecuario. Actualmente avanza hacia la aplicación de un sistema de créditos, lo que significa un transcendental cambio acompañado de un nuevo concepto curricular, un pensamiento disciplinario y una visión innovadora en los procesos de enseñanza - aprendizaje. El desarrollo académico de la institución se estructura a partir del sistema de créditos académicos, entendido como la medida de tiempo de trabajo del estudiante que incluye, el tiempo presencial o de acompañamiento del docente y el tiempo de autoformación o trabajo independiente que el estudiante debe realizar para alcanzar los logros académicos que el programa le propone; es decir, el tiempo extra-clase que requiere para analizar y apropiarse de lo aprendido en su interacción en el aula de clase, para obtener información de otras fuentes, para resolver casos y/o problemas o para generar propuestas nuevas, individuales o en grupo, y para afianzar su autodisciplina de estudio y sus competencias para el aprendizaje autónomo.</p>Cindy Del Rocío Páliz SánchezJulieta América Campi MayorgaAlex Fabián Inca FalconíJackson Robert Rivas CondoAngélica María Daqui Jiménez
Derechos de autor 2019 Cindy Del Rocío Páliz Sánchez, Julieta América Campi Mayorga, Alex Fabián Inca Falconí, Jackson Robert Rivas Condo, Angélica María Daqui Jiménez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-06-052019-06-05Las nuevas tendencias tecnológicas en las Tic's
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/59
<p style="text-align: justify;">A lo largo de los años, los avances científicos y tecnológicos han influido a gran magnitud en el planeta proporcionando nuevas herramientas que faciliten y mejoren la calidad de vida de los seres humanos, pasando de métodos arcaicos a una nueva era digital que agiliza los procesos. Actualmente es poco probable la existencia de metodologías donde no se utilice al menos un instrumento tecnológico computacional. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) son un conjunto de herramientas tecnológicas conformados por servicios de redes, aparatos electrónicos y software que cumplen el propósito de mejorar procesos realizados por los seres humanos integrando programas de información. Cobo (2011) define a las TIC’s como el conjunto de dispositivos tecnológicos (hardware y software) que consiste en transformar la información mediante el uso de sistemas informativos que permitan la edición, producción, almacenamiento e intercambio de datos<br>entre diferentes medios tecnológicos, estas desempeñan un papel fundamental en la generación, acceso e intercambio de conocimientos.<br>Las TIC’S son el conjunto de recursos, herramientas y programas utilizados para intercambiar, procesar y distribuir datos e información a través del uso de múltiples herramientas tecnológicas, tales como, computadoras, teléfonos móviles, monitores y demás dispositivos electrónicos que transmiten audio y videos. Las mencionadas TIC’S han ocupado un lugar fundamental dentro de la sociedad y en la economía mundial con una gran relevancia en la era digital actual. La conceptualización de estas tecnologías tiene mucha relación con la creación de aparatos cibernéticos, electrónicos, software e infraestructuras de telecomunicaciones con funcionan con método de transporta de información; estas dan apertura a nuevos horizontes y paradigmas.</p>Gladys Patricia Guevara AlbánMartha Viviana Uvidia VelézJosé Antonio Carrillo ZentenoJavier Enrique Martínez RuízFlor María Roso Caicedo
Derechos de autor 2019 Gladys Patricia Guevara Albán, Martha Viviana Uvidia Veléz, José Antonio Carrillo Zenteno, Javier Enrique Martínez Ruíz, Flor María Roso Caicedo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-04-302019-04-30Fundamentos del diseño de bases de datos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/57
<p style="text-align: justify;">En el entorno del mercado actual, la competitividad y la rapidez de maniobra de una empresa son imprescindibles para su éxito. Para conseguirlo existe cada vez una mayor demanda de datos y, por tanto, más necesidad de gestionarlos. Esta demanda siempre ha estado patente en empresas y sociedades, pero en estos años se ha disparado debido al acceso multitudinario a las redes integradas en Internet y a la aparición de los dispositivos móviles que también requieren esa información. En informática se conoce como dato a cualquier elemento informativo que tenga relevancia para un usuario. Desde su nacimiento, la informática se ha encargado de proporcionar herramientas que faciliten la manipulación de los datos. Antes de la aparición de las aplicaciones informáticas, las empresas tenían como únicas herramientas de gestión de datos los ficheros con cajones, carpetas y fichas de cartón. En este proceso manual, el tiempo requerido para manipular estos datos era<br>enorme. Pero la propia informática ha adaptado sus herramientas para que los elementos que el usuario utiliza en cuanto a manejo de datos se parezcan a los manuales. Por eso se sigue hablado de ficheros, formularios, carpetas, directorios. La clientela fundamental del profesional informático es la empresa. La empresa se puede entender como un sistema de información formado por diversos objetos: El capital, los recursos humanos, los inmuebles, los servicios que presta, etc. Los sistemas de información actuales se basan en bases de datos (BD) y sistemas de bases de datos (SGBD) que se han convertido en elementos imprescindibles de la vida cotidiana de la sociedad moderna. El presente libro recopila una serie de ejercicios aplicados a la modelación de datos.</p>Marco Antonio Villamar ColomaÁngela María Bravo PinoGustavo Eduardo Fernández VillacrésMilton Fabián Vásconez BarreraMarco Antonio Villalva Cárdenas
Derechos de autor 2019 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2019-02-082019-02-08Catastro y caracterización de las fuentes fijas de contaminación industrial, agroindustrial y de servicios del cantón Latacunga, para el seguimiento administrativo y control ambiental de procesos productivos
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/62
<p style="text-align: justify;">La presente investigación se realizó a consecuencia del evidente cambio climático que sufre a diario la Provincia de Cotopaxi, por los cambios bruscos de las altas y bajas temperaturas que acontecen en la provincia, afectando la salud de la población. El objetivo de la investigación fue elaborar un plan frente al cambio climático que se encuentra estipulado en el Acuerdo Ministerial N° 137, concatenado con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi. Para la elaboración del libro se recopiló información relevante de instituciones de prestigio como son el Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y el Plan Desarrollo y Ordenamiento Territorial, de acuerdo al estudio que se realizó en los siete cantones de la provincia en los cuales se logró identificar las amenazas más latentes que se han producido en los mismos como lo son; los deslizamientos, incendios forestales, inundaciones, precipitaciones y heladas. Esto conllevó a definir estrategias y programas de mitigación para tratar de prevenir la vulnerabilidad y los riesgos asociados al cambio climático que acontecen en la provincia, se tomó medidas para enfrentar las amenazas encontradas en el Plan de Desarrollo Ordenamiento Territorial y mediante los datos meteorológicos que se obtuvo durante<br>la investigación realizada, se pudo establecer la adaptación y mitigación de los programas y sub programas establecidos en el sistema con un alcance factible del Plan Desarrollo y Ordenamiento territorial, se recomendó dar un debido seguimiento al cambio climático que sufre los siete cantones de la provincia con la elaboración del Plan de Cambio Climático para lograr enfrentarlo con la ayuda de toda la población y de las autoridades competentes de cada cantón de la provincia, para poder vivir en un ambiente sano y sin contaminación.</p>VLADIMIR MARCONI ORTIZ BUSTAMANTEGUILLERMO PABLO VELA ALARCÓNCATERINE ISABEL DONOSO QUIMBITALILIA MARISOL PACHECO ERAZO ROBERTO CARLOS HERRERA ALBARRACÍN
Derechos de autor 2018 VLADIMIR MARCONI ORTIZ BUSTAMANTE, GUILLERMO PABLO VELA ALARCÓN, CATERINE ISABEL DONOSO QUIMBITA, LILIA MARISOL PACHECO ERAZO , ROBERTO CARLOS HERRERA ALBARRACÍN
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2018-12-272018-12-27Alternativa para incrementar la rentabilidad de los productores mediante el diagnostico de la comercialización de arroz
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/27
<p style="text-align: justify;">Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los últimos años, mediante una gradual renovación de las más antiguas, en función de las mejores características; provocando la desaparición<br>de determinadas variedades, pues las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayor resistencia a enfermedades, altura óptima, mejor calidad de grano o una mayor producción. El arroz contiene una relativa cantidad de proteínas (en comparación con otros cereales), pues el contenido de glútenes el 7 % del peso, comparado con el 12% de los trigos de bajo contenido de proteína.<br>No obstante, el arroz posee más lisina que el trigo, el maíz y el sorgo. Contiene grandes cantidades de almidón en forma de amilosa (que cohesionan a los granos). El otro contenido de almidón, tras la amilosa, es la amilopectina.</p>Maribel Jessenia Vera SuárezJoffre Enrique León ParedesMiguel Ángel Goyes CabezasVictor Julio Goyes CabezasOrlando Ramón Olvera Contreras
Derechos de autor 2018 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2018-12-272018-12-27Análisis agrometeorológico, ambiental y económico, originado por fallas en las riberas del río de la ciudad de Vinces con proyecciones futuras
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/26
<p style="text-align: justify;">El presente documento trata de hacer un análisis vulnerabilidad ante inundación que pueden darse provocados por el río Vinces y de sus afecciones dentro del tramo comprendida dentro de las<br>siguientes coordenadas UTM X 639370.33 Y 9829335.23 hasta la coordenada X 633176.33 Y 9818573.66 en las riveras del rio Vinces del cantón Vinces. Para ello se llevará a cabo un estudio previo de las<br>características físicas y morfológicas del terreno para posteriormente determinar los riesgos y vulnerabilidad existentes en el tramo mediante las herramientas ARCGIS y HEC-GEORAS.</p>Wester Alonso Semanate VelascoJoffre Enrique León ParedesVictor Andrés Molina BarbotóRicardo Xavier Chávez BetancourtDario Javier Dueñas Alvarado
Derechos de autor 2018 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2018-07-272018-07-27Métrica de calidad en los portales web
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/56
<p style="text-align: justify;">Se plantea como propuesta la implementación de un conjunto de métricas, dichas métricas se han deducido de un modelo de calidad basado en normas ISO las mismas que permitirán evaluar la calidad de un software y permitir su mejoramiento respectivo. Cabe indicar que las métricas se utilizan para propósitos estratégicos y son utilizadas en el proyecto para minimizar la planificación de desarrollo haciendo los ajustes necesarios que eviten retrasos y reduzcan problemas y riesgos potenciales, son utilizadas también para evaluar la calidad de los productos en el momento actual y cuando sea necesario, modificando el enfoque técnico que mejore la calidad. El desarrollo de la propuesta permitirá establecer objetivos de mejora durante el proceso de desarrollo de software, comprendiendo el estado actual del desarrollo del software. Determinando su mejora. Desarrollado en un marco metodológico, donde se desarrolla la investigación de campo, aquí se ratifica la problemática en base a encuestas y entrevistas, dicha problemática relacionada con el mayor o menor conocimiento de los estándares mínimos de calidad que debe<br>tener un software para considerarlo de tipo competitivo.</p>Marco Antonio Villamar ColomaÁngela María Bravo PinoDora Elizabeth López Mora
Derechos de autor 2018 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2018-07-032018-07-03La investigación científica desde la Educación Superior
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/58
<p>Compendio que recopila investigaciones enmarcadas en la Educación Superior.</p>Cidepro Editorial
Derechos de autor 2018 Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2018-06-132018-06-13Consideraciones Teóricas en el análisis del mercado laboral
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/74
<p style="text-align: justify;">Las ideas del neoliberalismo tomaron fuerza a partir de la década de los 70´s debido a la crisis de producción fordista y a la ineficiencia de las políticas keynesianas para contrarrestarla. Estas ideas delinearon las transformaciones económicas de la mayoría de los países latinoamericanos. El neoliberalismo no representa una explicación sistémica de la formación socioeconómica, se trata de una configuración de configuraciones. Por un lado, es una concepción del mundo basada en la teoría neoclásica y la hipótesis de la elección racional; por el otro, es un conjunto de políticas orientadas al funcionamiento del libre mercado en contraposición de las políticas keynesianas de la postguerra. (De la Garza, 2000).</p>Roberto Fernando García RamírezDiego Mauricio Bonilla JuradoÁngela Aurora Espinosa GómezHenry Robert López NúñezMarco Antonio Rojo Gutiérrez
Derechos de autor 2018 Roberto Fernando García Ramírez, Diego Mauricio Bonilla Jurado, Ángela Aurora Espinosa Gómez, Henry Robert López Núñez, Marco Antonio Rojo Gutiérrez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2018-04-252018-04-25Sistema estatal de innovación - Una propuesta para el estado de Campeche
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/73
<p style="text-align: justify;">En el estado de Campeche se busca un crecimiento sustentable de largo plazo. La entidad cuenta con potencialidades para ese tipo de crecimiento y actualmente se han llevado a cabo acciones a favor de ello. El Gobernador Constitucional de la entidad, Lic. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, plantea los ejes fundamentales para lograr un mayor nivel de bienestar y de calidad de vida de las familias campechanas. Este objetivo se encuentra alineado con los objetivos nacionales del Gobierno de la República y desde su mandato, el Presidente Enrique Peña Nieto ha implementado medidas y ha manifestado su apoyo en esta dirección. Campeche como una economía abierta y global, también busca integrar los objetivos de desarrollo que se plantean organismos internacionales y lograr así Crecer en Grande, tal como lo denota el eslogan del gobierno en turno.</p>Marco Antonio Rojo Gutiérrez Diego Mauricio Bonilla Jurado
Derechos de autor 2017 Marco Antonio Rojo Gutiérrez , Diego Mauricio Bonilla Jurado
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2017-12-212017-12-21El Barraganete en Ecuador - Fenología, Climatología y Economía
https://libros.cidepro.org/index.php/cidepro/catalog/book/25
<p style="text-align: justify;">La Universidad Técnica de Babahoyo respectivamente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, promueve y facilita la investigación y transferencia de tecnología con el fin de contribuir al incremento de la producción y productividad de la actividad agropecuaria en la Provincia de Los Ríos y en todo el Ecuador, pone a disposición “El barraganete en Ecuador" - Fenología-Ambientologia-Economía.” con información básica, media y avanzada, producto de la experiencia acumulada por personal especializado en Agricultura, ciencias del agro, de ensayos realizados en campo, del intercambio de conocimiento con otras instituciones que generan tecnologías agropecuarias y de bibliografía consultada.<br>Al igual que esta, se ha generado otras investigaciones, organizadas por temas que incluyen aspectos claves e importantes que permitan apoyar a los productores en la toma de decisiones sobre producción de diferentes rubros agrícolas, pecuarios y agroindustriales; facilitando la producción y manejo de fincas; considerando condiciones económicas y agroecológicas.</p>Cristina Evangelina Maldonado CamposanoVíctor Andrés Molina BarbotóRicardo Xavier Chávez BetancourtJoffre Enrique León ParedesWalter Oswaldo Reyes Borja
Derechos de autor 2017 Portal de Libros Cidepro Editorial
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2017-12-112017-12-11