Actitudes y creencias en el aprendizaje de la física clásica

Autores/as

Edgar Enrique Villalva Cardenas
Andrea Victoria Nieto Carrillo
Marco Polo Varas Flores

Palabras clave:

actitudes, aprendizaje, física clásica

Sinopsis

El avance vertiginoso de la información y el conocimiento científico, la tecnología, los sistemas de comunicación, las redes sociales, etc, imponen una visión o enfoque diferente en el sistema educativo [1]. Hoy, es necesario y mandatorio responder a la interrogante de cómo estimular y desarrollar las habilidades intelectuales, cognitivas, la conciencia social, el sentido de pertenencia y la responsabilidad con la sociedad de los estudiantes. Se debe eliminar lo tradicional o repetitivo y permitirle al estudiante actuar y desarrollarse por sí solo, apoyando su independencia y creatividad, a través de la estimulación de, antes que todo, la capacidad de pensar. [2]. El desarrollo de las naciones se mide, entre otros aspectos, a través de la calidad de la enseñanza y al nivel de educación de los ciudadanos. Esto se valora a través de los resultados, sobre todo, en relación a las investigaciones científicas, publicación de artículos científicos, patentes registradas, al número de investigadores por habitantes, etc. Países que no investigan están destinados al fracaso; países que no invierten en mejorar la calidad del sistema educativo, antes que aumentarlo, a pesar que, también, es importante, esperarán a que otros les marquen el rumbo. Por tanto, elevar los estándares en la calidad educativa, desde el nivel básico hasta el superior, debe ser política de Estado a corto, mediano y largo plazo. [3].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

February 14, 2018

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.